18.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

No juegue con la lonchera de su hijo.

Para algunos padres simplemente basta con ir a la tienda de la esquina y seleccionar cada d?a un paquete de golosinas diferente, una gaseosa y un dulce. Para otros, es mejor comprar en el supermercado un paquete grande de papas fritas o patacones que alcance para la lonchera de toda la semana.

?El resultado? Ni?os que no comen alimentos nutritivos ni adecuados para su desarrollo, pues no garantizan los elementos necesarios para crecer, formar sus huesos y dientes, o contar con energ?as suficientes. Pero lo más preocupante es que este tipo de lonchera no contribuye a crear buenos h?bitos alimentarios que es la principal causa de la obesidad y el sobrepeso en la poblaci?n colombiana.

Para la directora de Salud P?blica de la secretar?a de Salud de Risaralda, Yolima S?nchez Guti?rrez, ?en la ni?ez se adquieren los principales h?bitos alimentarios que perdurar?n por el resto de la vida?.

De hecho la Encuesta Nacional de la Situaci?n Nutricional en Colombia, Ensin, establece que la obesidad y sobrepeso es más frecuente en ni?os de 5 a 9 años. De acuerdo con la Ensin, la obesidad se presenta en el 5,2% de los ni?os de 5 a 9 años mientras que en los ni?os de 10 a 17 años es de 3.4%.

Una lonchera nutritiva debe contar con alimentos que est?n en las gu?as alimentarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, conocidas como Gabas. Cada alimento tiene una funci?n espec?fica en el desarrollo de las diferentes partes del cuerpo y desempe?an un papel fundamental en el buen funcionamiento del organismo.

As?, los alimentos formadores son prote?nas que ayudan a formar tejidos, huesos, másculos, sangre y defensas contra las enfermedades. A este grupo pertenecen las carnes, las leguminosas y los l?cteos (leche, queso y derivados).

?Los alimentos reguladores son ricos en vitaminas y minerales indispensables para el crecimiento y el desarrollo. De este grupo forman parte los vegetales y las frutas. A la hora de preparar la lonchera se deben preferir las frutas?, priorizando las de cosecha se?al? S?nchez Guti?rrez.

Finalmente, los alimentos energ?ticos son esenciales para suministrar a los ni?os la vitalidad que necesitan para crecer sanos, fuertes y vigorosos. En este grupo est?n las harinas, los cereales, los tub?rculos, az?cares y grasas. De esta forma, no se puede desconocer que los postres, bocadillos, galletas, pan y tostadas son necesarias para los ni?os.

El problema est? cuando estos se convierten en el ?nico o en el mayor alimento que reciben y que pueden generar diferentes problemas, entre ellos la obesidad y la diabetes.

Claves para una lonchera saludable

Lavarse las manos con agua y jab?n antes de preparar la lonchera.

Debe tener tres alimentos claves: una bebida l?ctea (leche o yogur o queso), una fruta entera y un carbohidrato como galletas, ponqu? o cereales.

Lavar muy bien las frutas.

La fruta debe ser entera y con c?scara para evitar la oxidaci?n y aprovechar la fibra
Lavar la lonchera diariamente por dentro y por fuera. Termos, tapas y pitillos deben lavarse y desinfectarse para no contaminar las comidas.

Deben utilizarse alimentos frescos.

Los fritos en paquete no aportan nutrientes y quitan el hambre. Evitar las gaseosas.

10 razones para comer frutas y verduras

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -