Por: Mariana Suárez Guarín
Varios estudios a nivel mundial revelan que con la nueva normalidad debido a la pandemia por el Covid 19, se evidencia que las personas perciben de una manera diferente el comercio, adoptando nuevos hábitos de consumo y esto no es ajeno a las tendencias de la moda. El Diario consultó a la pereirana Andrea Vélez Manrique, diseñadora de modas y textiles, así como especialista en mercadeo estratégico de servicios, quien explica detalles de ‘La moda inteligente’, como una aliada del nuevo consumidor.
“La evolución de la ciencia y la tecnología cambió el modo de vida, las relaciones personales, la cultura, las costumbres, los desplazamientos y por supuesto la forma de vestir; en este caso es importante hablar de la ropa inteligente. Dos áreas de innovación han crecido extraordinariamente en el desarrollo de estas prendas, se habla de la miniaturización de la electrónica implementando gadgets al vestuario y de la incorporación de nuevas fibras o textiles inteligentes al vestuario. Los wearable technology (tecnología ponible o vestible) en ropa; ropa tecnológica, ropa inteligente, tecnología corporal o electrónica textil en moda; hacen referencia, por tanto, a aquellos dispositivos tecnológicos de tamaño reducido que se incorporan a nuestros complementos, prendas o ropa de forma cotidiana; o lo que es lo mismo, aparatos electrónicos que de alguna forma se integran en una parte del cuerpo interactuando de forma continua a la moda inteligente; esto hace referencia desde el producto”, confirmó Andrea Vélez.
Así mismo la diseñadora de modas de la región, indicó que “desde la incorporación de nuevas fibras textiles, la moda requiere de la nanotecnología, que es una ciencia de gran importancia en el sector textil, ya que mediante la incorporación de nano partículas las fibras pueden incrementar su resistencia, generar telas que no se arruguen, prevenir la formación de bacterias, ser auto lavables y auto eliminar olores. Estas prendas tienen ventajas como no ensuciarse, repeler agua o bacterias, cambiar de color o temperatura; endurecerse ante un impacto o nutrir la piel, son algunas de las propiedades de la nanotecnología en las bases textiles”.
El reto para los diseñadores
De otro lado Martha Lucía Ríos, editora de moda, manifestó que “en el momento actual por el que atraviesa el planeta, en la denominada ‘nueva realidad’ y de manera puntual, el gremio de la moda está en la búsqueda de la identidad personal de sus diferentes marcas con el público, de esas personas reales de la cotidianidad nacen nuevos consumidores que requieren atención y una respuesta desde la indumentaria con estética, comodidad y seguridad”.
“Atendiendo esta solicitud de los expertos y consumidores de moda, las tendencias y sus hábitos de consumo, las cuales deben ser acatadas no solo desde la estética, sino desde la seguridad y protección del cuerpo; si bien a nivel local, no se aplica tecnología wearable. Si existen textiles con algún nivel de nanotecnología que los diseñadores pueden utilizar en sus colecciones donde la exigencia del momento actual es proteger el cuerpo. Algunos ejemplos son: las nanopartículas que protegen contra el sol y brindan un mayor confort térmico, que puede aplicarse a prendas comunes e indumentaria deportiva y de playa; también uniformes de trabajo que deben usarse durante mucho tiempo expuestos a los rayos solares. De otro lado las prendas del universo casual wear que pueden usarse en el día a día con material anti fluido textil; este es un acabado protector que repele líquidos y salpicaduras accidentales, facilitando su limpieza, pulcritud e higiene”, manifestó la experta en moda.
“Del algodón mezclado con nanopartículas, se pueden elaborar prendas respirables. Es perfecto para llevar en verano, ya que puede absorber fácilmente la humedad del cuerpo, es suave y duradero. De igual manera el denim con nanotecnología, es una excelente base textil para hacer prendas duraderas; y una gran ventaja es que casi no producen arrugas, repelen la suciedad y necesitan poco planchado”, confirmó Vélez.
Finalmente, Andrea Vélez, hace un llamado a la reflexión: “para todos los protagonistas de la moda, productores y consumidores a nivel local y nacional, los invito a que generen propuestas de moda consciente, para el consumidor, que hagan que este se sienta cómodo y seguro, cada vez que se vista con sus prendas, en ese pequeño acto cotidiano, que no sólo está dejando una huella en el mundo, sino que está causando un impacto positivo en el entorno”.