La nueva realidad a causa de la pandemia ha obligado a muchas personas a cambiar de estilo de vida, a comprender y adaptarse a nuevos hábitos, gustos y detalles.
La nueva cotidianidad ha cambiado el modo de pensar del nuevo consumidor, que según los expertos en diseño, moda y tendencias, ahora busca prendas de vestir que duren más, innoven, sean prácticas y de buena calidad, sin perder el estilo. A partir de lo anterior, Laura Gómez, modelo y diseñadora pereirana explicó detalles de la nueva tendencia.
Nuevo consumidor
“El mundo de los consumidores se ve reducido y crecen las preocupaciones económicas, lo que hará que se redefina el significado del valor, los productos útiles y duraderos que pueden cumplir varios propósitos serán los más valorados a partir de ahora, ejemplo: menos compra, más calidad, vestuario con propósito y compras consientes, a partir de la necesidad de los consumidores; el vestuario con textiles inteligentes que aparte de suplir una necesidad básica como vestir, ofrezca un plus de protección, de agentes externos como: el ‘aire’, productos antivirales, anticontaminantes o con protección UV”, confirmó Laura.
El hogar en el centro
“Da lugar a grandes cambios en el modo de pensar de los consumidores sobre el estilismo y el trabajo, lo que lleva a estilos de no sastrería más casuales. Este factor marcará las tendencias del 2021 cobrando relevancia debido al confinamiento en varias partes del mundo, el periodo de cuarentena dejará tras su paso, indudablemente una huella duradera de cambios en el estilo de vida. El auge del vestuario de estar en casa inspira a básicos cómodos y elevados, que son tan prácticos como elegantes, ya que la comodidad de la oficina es cada vez más importante, la macro tendencia de trabajar desde el hogar afecta a la categoría de vestuario de corte tradicional el desarrollo de vestuario diseñado para que sea funcional y nos sirva como una tendencia de descanso deportivo”, explicó Laura Gómez.

De otro lado la diseñadora indicó que “los tonos pálidos, se convierten en los nuevos pasteles de temporada, pues se ve un giro hacia los colores que ofrecen una sensación de calma, confort y equilibrio en un mundo azotado por el Covid -19. La atención se dirigirá hacia prendas prácticas para las actividades cotidianas, que sirvan para acciones de trabajo, descanso u ocio, en el año 2021 nuestros hogares serán multifuncionales igual que nuestro vestuario”.

La sostenibilidad
Finalmente la creadora de moda indicó que “los consumidores van tomando cada vez más conciencia sobre su impacto con el planeta, por lo cual las diversas marcas deben revisar y ser más conscientes de cómo se reproducen las prendas, cómo gestionan los desechos y cómo se incorporan a proveedores con políticas de sostenibilidad”.