Por Mariana Suárez Guarín
Actualmente el ánimo para realizar celebraciones no está al máximo, y a esto se suma la crisis económica que está latente para la gran mayoría de personas, debido a la emergencia sanitaria por Covid 19. Por toque de queda y otras medidas restrictivas, en varias ciudades de Colombia no se evidenciarán grandes eventos, o reuniones presenciales y menos las acostumbradas celebraciones de la tradicional fiesta de los niños, que algunos adultos también han adoptado cada año el 31 de octubre. El llamado de las autoridades de salud es a permanecer en casa, a evitar aglomeraciones y cumplir con los protocolos de bioseguridad, para evitar el riesgo de rebrote. Por lo anterior las familias podrán aprovechar esta fecha y confinamiento, para compartir con sus seres amados, enseñar a los niños y niñas la importancia de la unión familiar, buscar otras alternativas de celebración, como la virtualidad y así preservar la seguridad de todos los integrantes.
El Diario consultó a dos reconocidos diseñadores profesionales con una amplia experiencia en temas de moda y estilo, quienes relataron detalles de los atuendos y disfraces, que las personas elegirán en esta celebración de Halloween en medio de un año atípico.

Monika Escobar, conocida como Kymoni, diseñadora de modas, docente, bloguera, con 10 años de experiencia, indicó que “es evidente que la pandemia cambió totalmente la dinámica de la celebración de Halloween, y algunas revistas y portales importantes de moda informaron que este año la celebración será en casa. Debido a que la misma pandemia nos llevó a traer de nuevo la nostalgia de los años maravillosos que vivimos cuando éramos infantes, regresa la tendencia de los años 80 y 90. Por lo anterior muchos expertos afirman que los disfraces que más se verán son de los personajes o súper héroes de esos años (Marvel), como: Mujer maravilla, Superman, Capitán américa, Holk, Thor: Otros optarán por el disfraz de Batman, Batgirl o Batichica; y de otro lado algunos elegirán los personajes de sus series favoritas de Netflix. El año pasado por ejemplo se evidenciaron los trajes de la serie de la Casa de papel, que este año algunas personas repetirán”.
Elaborados en casa
Kymoni manifestó así mismo que “como la celebración será en los hogares, muchos padres están pensando en elaborar disfraces iguales (de un mismo tema), para todos los miembros de la familia. Otros expertos indican que algunas familias recrearán disfraces más caseros, no los comprarán, y buscarán lo que tengan al alcance dejando salir toda la creatividad, o reciclarán varias piezas de disfraces anteriores y crearán sus propias versiones”.
Regresaron
Los disfraces para este año también serán inspirados en películas y series icónicas de los años 80 y 90, como: Cazafantasmas, Guardianes de la Bahía, Friends, la Momia, Gasper, la Diabla sexy, Gasper, entre otras de terror como: Alien, Depredador, Chucky, y los comunes atuendos de Drácula y maquillaje de Catrinas.
Otra versión

Por su parte el diseñador de modas Miguel Becerra, con una amplia experiencia y trayectoria a nivel nacional e internacional, coincidió con la diseñadora Kymoni, manifestando que “para este año como en los anteriores los disfraces serán inspirados en las películas y series más sonadas; y así mismo debido a la crisis pandémica, muchas personas no invertirán en disfraces y sacarán provecho de los tapabocas y otros implementos de protección personal y de bioseguridad, para prevenir el contagio. Este año son tendencia las catrinas, la mujer maravilla, la enfermera sexy y Pedro el escamoso, que volvió a la programación nacional marcando un alto rating”, explicó Becerra.
Alternativas de maquillaje

Con el uso de mascarillas o tapabocas, se ha creado una nueva tendencia denominada #maskfriendlymakeup o #Maquillajeamigablecontapabocas, que consiste en potencializar a través del maquillaje algunos rasgos del rostro que quedan al descubierto con el uso de las mascarillas. “En términos de maquillaje, el 2020 nos regaló la oportunidad de resaltar nuestros ojos con el uso de mascarillas. Con esta tendencia, es una buena idea pensar en destacarlos pues ahora son los protagonistas y para Halloween no será la excepción” afirmó Mónica Sánchez, especialista en piel y maquilladora profesional de Amway Colombia.
Aprovechar esta zona del rostro para disfrutar de este día incluso a distancia, es dar un toque de diversión y alegría usando la imaginación y todo el maquillaje que se necesite para sacarle provecho. Por esta razón, Mónica Sánchez brinda diferentes tips que pueden ser útiles para esta fecha especial en casa:
Cuida tu vista: Asegurarse que los productos sean aptos para los ojos, ya que es una sección de la cara muy sensible y es frecuente que algunas personas sufran de afecciones, alergias o hasta daños permanentes, tanto en párpados como en la zona periocular. Así como usar productos certificados y revisar la fecha de vencimiento y desmaquillarse al terminar la celebración.
Ojos más grandes: Para crear este efecto, se deben corregir las ojeras pues la profundidad que da el tono oscuro debajo de los ojos los hace ver más cerrados. Si se quiere enmarcar la mirada, es recomendable llenar la línea de las pestañas superiores e inferiores con un tono más oscuro y en la parte superior, se puede complementar con un delineador líquido negro intenso. Igualmente, se recomienda agregar un color claro en la línea de agua (más claro que el que se puso en la parte exterior). Eso da amplitud a la mirada.
Ojos más pequeños: Sánchez, recomienda delinear el párpado superior con lápiz oscuro omitiendo el uso de sombra debajo de las pestañas inferiores. También, emparejar el tono del párpado superior con un corrector parecido al tono de la piel o ligeramente más claro, complementando con los colores de las sombras que deberían ser aún más intensos y duraderas.
Ojos expresivos: El rímel o máscara de pestañas, es infaltable así quiera utilizar pestañas postizas (las de efecto 3D son las preferidas). Después de ponerlas, se debe aplica rímel realizando movimientos de un lado a otro para unir las postizas con las propias. Quedarán como una sola y se podrán retirar fáciles, sin lastimarse.
Creatividad y exageración: Si lo que desea es un efecto alargador de ojos, las técnicas como delinear por fuera del perímetro ocular, realizar figuras, extender las sombras hacia la frente, pasar por encima de las cejas o llevarlas hasta las cienes, son alternativas ideales para lograrlo. También, añadir mucho color e iluminación, y si por alguna razón, el uso de algunas herramientas como las brochas o pinceles de maquillaje no son su fuerte; las sombras en crema son fáciles de aplicar y tienen múltiples tonos de intensidad, brillo y son adaptables a cualquier maquillaje y ocasión.
“En conclusión, este año será posible disfrutar de un buen maquillaje con estilo propio, para disfrutar junto a la familia. Todo es cuestión de actitud, creatividad y personalidad, sin olvidar las medidas de bioseguridad”, concluyó Mónica Sánchez.