Durante la época invernal se presenta un incremento de casos de Infección Respiratoria Aguda, IRA, según el Ideam en enero las lluvias serán superiores...
Explotación sexual de menores de edad, falta de atención en materia de salud, acoso escolar, discriminación, violencia intrafamiliar y de género, sigue siendo una constante en la ciudad.
Aunque durante el fin de semana del 24 y 25 de diciembre no hubo personas heridas por pólvora, en lo que va de la Navidad incluyendo las últimas semanas de noviembre, el departamento registra 12 afectados por esta sustancia.
Hay alerta entre la red pública hospitalaria de Risaralda ante el aumento considerable de la deuda que tiene la EPS Asmet Salud con las IPS de Risaralda, además, está realizando disminuciones considerables en los pagos mensuales establecidos en los compromisos de atención.
Más de 300 habitantes de calle hicieron parte de la jornada de atención integral, incluso 21 de ellos decidieron ingresar de manera voluntaria al programa de Albergue Urbano.
Risaralda es el departamento con mayor tasa de peticiones, quejas, reclamos y denuncias por problemas en la prestación de los servicios de salud por parte de las EPS. Entre enero y octubre de este año, en el departamento se instauraron 38.559 quejas.
Desde la Gobernación de Risaralda y organizaciones como Sociedad en Movimiento, se hace una importante apuesta por generar una mejor calidad de vida para los habitantes del departamento, haciendo énfasis en la educación y otros aspectos.
En lo que va de diciembre ya se han presentado dos fallecimientos por cuenta del Coronavirus. En Risaralda al igual que en Colombia vienen creciendo los nuevos casos de esta enfermedad.
Un nuevo reporte publicado por Global Health Advocacy Incubator (GHAI) detalla de qué manera las empresas de comestibles y bebidas ejercen influencia para ganar espacios privilegiados en las mesas donde se toman decisiones sobre formulación de políticas públicas
La Defensoría del Pueblo entregó un balance de las tutelas que invocan el derecho a la salud, interpuestas en Colombia en el que se evidencia un aumento significativo de las vulneraciones a este fundamental, ya que en solo 9 meses de este año la cifra ya supera el registro total del año pasado.
El aumento del índice envejecimiento de la población en el departamento y su capital, generará graves problemas de productividad, además de incrementar los costos de la salud.