Durante el lanzamiento del Plan Cosecha se realizó una distinción a la caficultura liderada
por mujeres, en donde Maria Lucerito Martínez, lideresa y caficultora de...
El diagnóstico evidencia que las mujeres afropereiranas, aún enfrentan grandes barreras para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) tales como: el desconocimiento...
En la nota anterior hablamos precisamente de quienes pretenden continuar en la Asamblea de Risaralda, y lo que este tipo de decisiones representa para...
Prácticamente todos los días se conocen noticias sobre agresiones a las mujeres en el país, algunos casos terminan en feminicidios que generan el rechazo...
Las redes sociales, la internet y todos el ‘mundo’ digital, viene generando más oportunidades para que las mujeres se destaquen en diferentes ámbitos, también...
Las mujeres siguen siendo pieza fundamental en el crecimiento y desarrollo de Risaralda, de allí su protagonismo en varias estrategias adelantadas por la Secretaría...
Entre noviembre de 2021 y febrero de 2023, la administración municipal a través de su estrategia ‘Violeta’, ha transformado los escenarios que perpetúan la...
El 11 de febrero se celebró el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que muestra el rol protagónico que cada vez adquieren más las mujeres en Colombia y Risaralda en materia de ciencia.
En el 2022 el departamento registró, según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, 1.313 casos de violencia interpersonal, mientras que en el 2021 fueron 1.089. Las mujeres fueron las que más agredieron.
Este evento contó con la participación de 8 reconocidas mujeres que se destacan en diferentes áreas, quienes expusieron sus experiencias de vida en el marco de la feria Expo Ellas.
Empoderar económicamente a las mujeres es vital para alejarlas de la violencia. Bajo esta consigna y con el propósito de mostrar el talento de las emprendedoras de la región cafetera, arrancó ayer la feria Expo Ellas.
Diferentes tipos de violencias vienen sufriendo las mujeres en el departamento, incluso en muchos casos el victimario es un familiar cercano o la pareja sentimental.
El cáncer no solo causa intensos dolores en las personas que lo padecen, también los tratamientos para combatir esta enfermedad tumban el cabello lo que aumenta el sufrimiento del paciente, especialmente en las mujeres.
La violencia de género está a la orden del día en la capital risaraldense. No solamente el maltrato físico, también el psicológico, económico, entre otros.
Aunque en lo corrido del 2022 solo se ha registrado un caso de este delito en el departamento, históricamente el territorio risaraldense es uno de los lugares más afectados por este flagelo.
En los primeros 120 días del año en curso se registraron en el departamento, según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, 259 casos de violencia intrafamiliar, es decir uno de estos hechos cada 12 horas
Este es un espacio de articulación de las mujeres del departamento que reúne diferentes sectores, organizaciones, ideologías políticas, edades, etnias, religiones, ocupaciones, identidades de...
Dentro del Comité de Igualdad de Género Nacional de la Universidad Cooperativa de Colombia, hay participación de trabajadores de esta institución en la sede...
Decenas de personas participaron del plantón convocado por organizaciones de mujeres de Risaralda y Pereira, en rechazo de los numerosos casos de abuso sexual...
La tenacidad, inteligencia, integridad de las mujeres pereiranas, son atributos que se deben resaltar siempre. En este propósito trabajan entidades públicas y locales.
Por ejemplo,...
Dania Marcela Arboleda - comunitaria@eldiario.com.co
Los datos preocupan a la Ruta Pac?fica de las Mujeres debido a que en el 2018 se reportaron 59095 denuncias...