No paran las precipitaciones en el departamento y por ello las emergencias siguen a la orden del día. Ayer una avenida torrencial del río San Juan, ocasionó graves afectaciones en zona rural de Mistrató.
Culminó el 2022, pero las lluvias siguen azotando al departamento. Según pronósticos del Ideam, las precipitaciones continuarán en los primeros meses del 2023.
No cesan las precipitaciones en el departamento y con ello los deslizamientos de tierra. Según información de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), colocó a Risaralda como uno de los 3 territorios más afectados, información correspondiente al 10 de diciembre de este año.
Las precipitaciones que se registraron durante el fin de semana dejaron a la ciudad con serias afectaciones en diferentes sectores. Viviendas en riesgo, vías taponadas por derrumbes, inundaciones, entre otras emergencias, han superado la capacidad de respuesta de las autoridades.
Alrededor de 7 meses más durarían la construcción del intercambiador vial en la avenida 30 de Agosto a la altura del Aeropuerto Internacional Matecaña, esto significa que continuará el caos vehicular en esta artería vial.
Más de 150 emergencias se han registrado en la segunda temporada de lluvias en Risaralda. Deslizamientos de tierra, inundaciones, entre otras situaciones, dejan miles de damnificados en el departamento.
De acuerdo al último informe emitido por el Ideam, los municipios de Apía, Balboa, La Celia, Mistrató, Pueblo Rico y Santuario, se encuentran en alerta roja ante la probabilidad de deslizamientos de tierra
El crudo invierno que vive el departamento, el cual según pronósticos se mantendrá en los próximos meses, ha generado un sinnúmero de derrumbes a lo largo y ancho del departamento.
Como lo anunció recientemente El Diario, los pronósticos para Risaralda indican que septiembre y octubre serán muy lluviosos, lo que obliga a las autoridades tomar cartas en el asunto.
En septiembre y octubre de este 2022, las lluvias serían más fuertes en el departamento que en los mismos meses de años anteriores, lo que podría llevar a nuevas emergencias.