En Pereira se registraron 447 casos de este tipo de violencia entre el 1 de enero y el 31 de octubre de este año, lo que representó un aumento de 15 hechos con respecto al mismo periodo del 2021.
De los 61.028 casos de malaria no complicada que se han notificado en el país en este 2022 con corte al 5 de noviembre, 1.744 se presentaron en el territorio risaraldense.
Mientras en el país los casos de dengue confirmado se duplicaron este año en comparación con 2021, en el departamento se registró una leve disminución.
Este año con corte al 20 de agosto, el país registraba 41.651 casos probables de dengue, de los cuales 24.545 (58,9%) estaban confirmados. Para la misma fecha del 2021 había 22.067 casos notificados, de los cuales 10.565 estaban confirmados.
Entre el 1 de enero y el 6 de agosto de este año, se registraron 4.516.267 consultas externas y de urgencias por Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en el país, un poco menos del doble de lo registrado en el mismo periodo del 2021.
En este año con corte al 6 de agosto, se presentaron en el departamento 86 fallecimientos perinatales y neonatales tardíos, lo que representó un leve incremento con respecto al mismo periodo del 2021.
Según datos del Instituto Nacional de Salud (INS), en el país ya hay 43 casos confirmados de esta enfermedad, los cuales se distribuyen en 7 departamentos, entre ellos Risaralda.
Aunque en el 2022 con corte al 9 de julio, en el país han aumentado considerablemente los casos de dengue, en Risaralda estos han disminuido con relación al mismo periodo del 2021.
Además de ser el octavo departamento con más casos de malaria no complicada en el país, Risaralda tiene 2 municipios en situación de brote. Se trata de Pueblo Rico y Mistrató.
En lo corrido de este año con corte al 18 de junio, el departamento tuvo 75 muertes perinatales y neonatales tardías, lo que representó un aumento de 17 casos con respecto al mismo periodo del 2021, según datos del Instituto Nacional de Salud (INS).