En este 2022 los niños, niñas y adolescentes en la capital risaraldense fueron beneficiarios de diferentes programas, pero también varios de ellos sufrieron diferentes casos de violencia.
Entre 1998 y 2020 la capital risaraldense fue la sexta ciudad con más asesinatos en Colombia, según datos del Instituto Nacional de Salud en dicho periodo hubo 7.784 homicidios en la ciudad.
En los últimos años se ha reducido ostensiblemente la tasa de asesinatos en la ciudad, sin embargo hay ciertas zonas donde este indicador todavía es muy alta y por ello requieren una atención especial.
Se dieron a conocer los resultados del Informe de Calidad de Vida de Pereira Cómo Vamos, los cuales muestran en que avanzó la ciudad y donde presenta sus principales problemáticas.
Diferentes tipos de violencias vienen sufriendo las mujeres en el departamento, incluso en muchos casos el victimario es un familiar cercano o la pareja sentimental.
En Colombia así como en Risaralda, fallecen muchas más personas del sexo masculino que del femenino en decesos violentos que son clasificados por Medicina Legal como homicidios, suicidios, defunciones en accidentes de tránsito y muertes accidentales.
Mientras los hurtos aumentaron en el municipio industrial, los homicidios, los delitos sexuales y las lesiones personales disminuyeron, así lo revelaron las estadísticas del Observatorio de Seguridad y Convivencia.
Entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año murieron de forma violenta (homicidios, suicidios, accidentes de transporte y decesos accidentales) 1.775 adultos mayores en Colombia, 22 de ellos en Pereira.
Al igual que los adultos, miles de niños, niñas y adolescentes en Colombia son víctimas de diferentes tipos de violencia. Muchos son objeto de homicidios, accidentes de tránsito, delitos sexuales, entre otros flagelos.
En el primer semestre de este año se registraron en el país 149.169 robo a personas, un promedio de 824 de estos casos al día. De este total más de 1.550 tuvieron lugar en la capital risaraldense.