Debido a la afectación en 14 puentes por la avenida torrencial del río San Juan, 9 de ellos peatonales que quedaron destruidos, alrededor de 3.000 personas la mayoría de comunidades indígenas, están aguantando hambre.
A través de este medio de comunicación se informó de la emergencia registrada el fin de semana en Mistrató. Tras una visita técnica a la zona por parte de las autoridades de Gestión del Riesgo, se pudo evidenciar que la emergencia fue más delicada de lo que en un principio se conocía.
Aunque las autoridades de gestión del riesgo hacen constante monitoreo a la zona afectada, todavía falta la llegada de la maquinaria pesada para la remoción de la gran cantidad de tierra que cayó sobre el río Apía.
Con la entrada en operación de otros sectores de economía, hay otros sectores que también se ven implicados indirectamente y que deben aplicar protocolos...
Con la extensión de medida de aislamiento, se tomó igualmente la determinación de extender la declaratoria de emergencia económica, a través del decreto 467...
Una nueva emergencia se registró recientemente en Pereira, esta vez en el barrio La Albania de la Ciudadela Cuba.
La problemática generó riesgo sobre 9...