La Misión de Observación Electoral indicó que no se registraron delitos electorales durante la jornada en Risaralda. Hubo una reducción respecto a los reportes recibidos en las votaciones al Congreso.
Analistas políticos indican que los partidos tradicionales están perdiendo terreno en las elecciones presidenciales, pero que su poder aún se mantiene en las elecciones legislativas y en las locales.
Armando Benedetti quien finaliza su periodo como senador del partido de la U y quien se convirtió en una figura visible de la campaña presidencial de Gustavo Petro, indicó que la semana pasada se desarrolló una reunión con exministros y expresidentes de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. El ajedrez político se mueve.
A través de una tutela se pidió que los aspirantes a la Presidencia de la República asistieran a debates para exponer sus propuestas y el voto fuera más informado.
Denuncia por interceptación
El jefe de debate del Pacto Histórico, Alfonso Prada denunció ante la Fiscalía lo ocurrido con los vídeos de las reuniones que...
En los hogares colombianos también se ha abierto una brecha por cuenta de la política, que ha llevado a peleas, disputas y rupturas en todos los niveles de las relaciones sociales.
Óscar Jahir Hernández Rugeles es el director político de Rodolfo Hernández durante su paso por Pereira expresó que ya son cinco las visitas a la Perla del Otún y que Risaralda tendrá un espacio en la agenda programática del aspirante a la Presidencia.
La Plataforma Regional de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela expuso que en Colombia hay más de 1.8 millones de venezolanos. A...
Comunidades indígenas de Risaralda y Chocó han hecho constantes denuncias de los hostigamientos que sufren por parte de grupos armados ilegales. En febrero un paro armado afectó la movilidad entre los dos departamentos.
Estos son los seis acontecimientos de la agenda política de Colombia. El panorama político en Colombia deja hechos curiosos: Análisis de discursos, pullas y votación en el extranjero entre ellos.
Las agendas de los candidatos presidenciales contemplan la sustitución de cultivos ilícitos y explorar el mercado del cannabis medicinal para quitarle el negocio a los cárteles y organizaciones ilegales.
El sector de la salud muestra su preocupación por la deuda que tienen las EPS con los prestadores del servicio en el departamento de Risaralda y los salarios precarios. Estos son los retos del siguiente presidente.
En Colombia hay cerca de 3 millones de personas que no reciben pensión. El país tiene la segunda tasa más alta de envejecimiento entre los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde).
Los resultados de la primera vuelta presidencial dejaron por fuera a uno de los considerados favoritos, Federico Gutiérrez. Las fichas de la política colombiana comienzan a moverse hacia uno de los dos aspirantes que continúan en la disputa.
Gustavo Petro - Francia Márquez
Gustavo Francisco Petro Urrego nació en 1960 en Ciénaga de Oro, Córdoba. Su infancia y adolescencia transcurrió en Zipaquirá, allí...
John Milton Rodríguez
La educación es un tópico prioritario para el desarrollo del país. Es importante introducir en el pensum de las instituciones la...
Ya están listos los representantes de las organizaciones que harán el acompañamiento a las elecciones presidenciales, para que se desarrolle la jornada sin novedades. Es el proceso electoral más vigilado en la historia del país.
En la encuesta realizada por la firma Invamer sobre intención de voto en Colombia, se reflejó que en el Eje Cafetero, Federico Gutiérrez lidera el sondeo. El 42.1% de las personas encuestadas.
La Presidencia de la República se la disputan seis hombres, la única mujer de la contienda declinó en sus aspiraciones, Ingrid Betancourt se sumó a la campaña de Rodolfo Hernández.