En el departamento hubo 570 casos de varicela en el 2022, lo que representó un crecimiento superior al 100% con respecto al 2021 cuando fueron notificados 218 casos de esta enfermedad.
Colombia, Risaralda y Pereira presentaron el año pasado las cifras más altas de fallecimientos en siniestros viales de los últimos 8 años. ¿Qué pasó con la inteligencia vial?
Los excandidatos presidenciales colombianos Jorge Robledo y Sergio Fajardo anunciaron este miércoles en Bogotá la creación de un nuevo partido político de centro-izquierda de...
Una de las enfermedades más temidas es el cáncer. Aunque existen tratamientos para esta patología, millones de personas fallecen en el mundo a causa de este mal.
En Risaralda al igual que en el resto de Colombia, la desnutrición en los niños y niñas de 0 a 5 años de edad, creció en el 2022 en comparación al 2021, mostrando cifras preocupantes.
En Risaralda y el resto de Colombia los ciudadanos no aprenden el peligro del uso de la pólvora. Aunque en la temporada navideña 2022- 2023 hubo una disminución con relación a la anterior época, la reducción fue muy baja.
Aunque en el 2021 la principal causa de muertes en Colombia y Risaralda fue el Covid, en el 2022 el principal ‘asesino’ en el país y el departamento volvieron a ser las enfermedades isquémicas del corazón.
En el mundo hay 7.131.435 migrantes venezolanos, de los cuales el 34,74% (alrededor de 2.4 millones) está en Colombia. De este total aproximadamente 40.000 se encuentran radicados en Risaralda.
Las dificultades económicas derivadas de la pandemia, el paro nacional, la alta inflación, la falta de empleo formal, entre otras, se refleja en miles de hogares.
La disminución de los fallecimientos por Covid han incidido directamente y significativamente en la reducción de las muertes totales en el departamento y el resto de Colombia.