A pesar de venir aumentando los casos de Covid – 19 , estos no han sido tan letales gracias a la vacunación. En el departamento faltan 300. 000 mil risaraldenses por el biológico.
El aumento exponencial de casos de Covid-19 en Risaralda es notable. Y es que esto se puede comprobar fácilmente, observando como se ha triplicado las consultas médicas y la asistencia masiva a las Unidades de Urgencias de las IPS. Contrario a lo que sucedió en anteriores meses, en esta ocasión la nueva ola de contagios no ha sido tan letal, y esto al parecer se debe a que gran parte de los risaraldenses ya se han vacunado.
Ahora las autoridades están en búsqueda precisamente de quienes no lo han hecho, pues estos ciudadanos son los que se pueden ver más afectados con la nueva variante, colapsando así la atención en las Ucis. Cabe aclarar que la variante Ómicron molecularmente en territorio risaraldense no se ha detectado, pero se considera que epidemiológicamente ya está en el departamento.
Javier Darío Marulanda secretario de Salud departamental y gobernador encargado, explicó cuál es la situación actual que se está viviendo “ Queremos informarle a la opinión pública, que estamos ya por encima de un millón cuatrocientas mil vacunas aplicadas durante menos de un año que cumplimos el 19 de febrero. Hoy estamos en el 70% de risaraldenses vacunados mayores de 3 años, cumpliendo así una inmunidad de rebaño. 8 de los 14 municipios están pasando la barrera del 70 %, nos concentramos en los 6 que faltan, buscamos que esta semana se logre completamente”.
Edades
A pesar de lograr esta especie de inmunidad de rebaño, hay unas poblaciones específicas que aún falta priorizar para vacunar, y que es precisamente donde las autoridades de salud ahondará esfuerzos para lograrlo “Los niños entre 3 a 4 años solo están vacunados el 26%, y se debe tener en cuenta que en las últimas semanas los más afectados con el Covid- 19 han sido menores, aunque no es letal, nos vamos a concentrar en buscar a los niños que faltan por el biológico, 1 de cada 4 niños entre los 3 a 5 años está vacunado, y es una cifra que nos debe alertar. Por su parte niños entre los 5 a 9 años de edad, están vacunados en el 43% es decir 1 de cada 2 apenas tienen la vacuna. Es por eso que intensificamos la vacunación en esta población, teniendo en cuenta que también regresan a clases presenciales en las próximas semanas”.
Faltan aún refuerzos
Los niños a partir de los 9 años hasta los 12 años de edad están llegando ya a un 100% de vacunación. Pero no solo con los menores se intensificarán los esfuerzos, también con otras poblaciones “ Tenemos 81.500 dosis de refuerzo, terceras dosis puestas ya en mayores de 50 años y personas con comorbilidades, personal de salud, y adultos mayores. Nos falta colocar refuerzos en algunos ciudadanos con comorbilidades, como hipertensión y diabetes, porque son ellos los que al infectarse de covid, ómicron o cualquiera de las variantes van a sufrir más.
El 75% de las personas que hoy tenemos hospitalizadas en Uci, es decir 3 de cada 4, significan que han llegado a estas instancias porque no se han vacunado.Y ¡si! es verdad que ya llevamos el 70% de personas vacunas, pero de un millón de habitantes que tiene el departamento faltaría el 30%, por vacunarse, eso significa 300.000 mil personas, que de no hacerlo pueden llegar a las Unidades de Urgencias, colapsando así el sistema de salud, y se nos pueden morir”.
Esquemas completos
Y es que según lo explica el secretario, para lograr que la vacunación funcione, se debe tener los esquemas completos “ La única salida que tenemos es la vacunación, es evidente que en las próximas semanas se nos venga un contagio masivo, que se tripliquen los casos, afortunadamente la variante al parecer tomó un virus mucho más de vías respiratorias altas y más de bronquitis que neumonía, lo que evita que las personas lleguen a una UCI, y fallezcan por problemas respiratorios severos. Pero ojo, no es lo mismo tener 1000 contagios, que 10 mil contagios. Hemos tenido días donde se nos han registrado entre 700, a 750 contagios, los cuales pueden subir el doble, en este incremento las personas sin esquemas completos, o que ni siquiera han recibido una dosis, pueden verse realmente afectadas”.
EPS
A este llamado a vacunarse, se unen las EPS, pues muchas de ellas indican que las consultas médicas han aumentado, los casos de gripe entre otros, y que finalmente lo único que ayudará a combatir estas nuevas variantes, es la vacunación. Frank Huerta, gerente regional de Medimás para el eje cafetero, EPS con gran número de usuarios risaraldenses indicó que “ Para ese grupo poblacional, entre los 30 y los 49 años, tenemos estimado que 68 mil personas en Risaralda aún no han accedido a la primera y segunda aplicación, 26.709 para la dosis inicial y 41.740 para la siguiente. Jóvenes que, en caso de tener un estadio grave de la enfermedad, podrían requerir acceder a una UCI, que es precisamente lo que no esperamos”.
El director de Epidemiología y Demografía del Ministerio, el Dr. Julián Alfredo Fernández, también señaló que el grupo de 50 a 69 años tiene un riesgo de 72.3 veces mayor de internación y, lo que más preocupa, de 132.8 veces más riesgo de morir, en comparación con las personas que cumplen con el esquema completo.
En ese rango, la EPS tiene identificados a 97.342 usuarios que podrían evitar la hospitalización o el deceso, con las vacunas. De esta manera, 17.846 no se han administrado la primera dosis, 25.249 la segunda y 54.247 la tercera.
Para la población de 3 a 11 años hay 39.391 menores que no han sido llevados a los puntos de vacunación, de los cuales 18.597 están pendientes por la primera dosis. En cuanto a los de 12 a 29 años, se tienen caracterizados 88.411 adolescentes y jóvenes sin vacuna, entre los que se encuentran más de 35 mil risaraldenses que no tienen ni siquiera la primera administración del biológico.