Las agresiones físicas y psicológicas entre familiares (incluye pareja sentimental) no paran en Risaralda y Colombia. De esta problemática no escapan ni los menores de edad ni los adultos mayores.
Esta violencia se divide en 4 tipos como son la violencia de pareja; contra niños, niñas y adolescentes; contra el adulto mayor; y maltrato entre otros familiares.
Datos de Medicina Legal señalan que en Risaralda se presentaron entre enero y abril, 187 casos de violencia de pareja, 36 entre otros familiares, 26 contra menores de edad y 10 contra los adultos mayores.
Es importante recalcar que estos fueron los casos denunciados, porque como ocurre con diferentes tipos de violencia, hay muchas víctimas que no denuncian porque el victimario es un familiar.
Los 259 que se presentaron en Risaralda lo convirtieron en el departamento más afectado por este flagelo en el Eje Cafetero, teniendo en cuenta que Quindío tuvo 227 y Caldas 199.
Detalles
Pereira fue el municipio de Risaralda con más de estos casos (155 hechos), seguido de Dosquebradas (50), hay que tener en cuenta que estas dos localidades cuentan con más del 70% de la población del departamento.
Como ha sido costumbre en el departamento y ocurre en el resto del país, la violencia intrafamiliar tiene como principal víctima a las personas de sexo femenino. De los casos mencionados en el territorio risaraldense, 211 los sufrieron mujeres, mientras que en 48 hechos el afectado fue un hombre.
Para el caso de la violencia de pareja en el departamento, 96 de los 187 hechos registrados fueron protagonizados por personas solteras, en 57 la pareja estaba en unión libre, en 16 estaban casados, en 17 estaban divorciados y en un caso no hubo información.
La principal causa que originó la violencia de pareja, fue la relacionada con los celos. La desconfianza entre la pareja sentimental no solo lleva a las agresiones, también es una de las razones que más conduce a separaciones.
En lo que respecta a la violencia contra niños, niñas y adolescentes, 5 de los 26 casos denunciados en este 2022, le ocurrieron a menores de edad que estaban bajo protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
La pandemia del Covid sigue afectando la salud mental de los colombianos, muchos de estos daños se manifiestan a través de la violencia intrafamiliar.
Destacado
Aunque en Colombia hubo un incremento considerable en los casos de violencia intrafamiliar en los primeros 4 meses del 2022 con respecto al mismo periodo del 2021, en Pereira se registró una disminución, pasando de 172 de estos hechos el año pasado a 155 en la presente vigencia.