23.2 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

Construcción de viviendas de interés social en riesgo por alza en los precios del hierro y el acero

En medio de la reactivación económica en la que se encuentra el país como consecuencia de los estragos económicos que ha dejado el COVID-19 se presenta un fenómeno negativo para la construcción de vivienda y el gremio de esta actividad, CAMACOL, dio una alerta por el exuberante aumento de los precios del hierro y del acero fundamentales para la construcción de vivienda, lo que quiere decir, que se genera un enorme sobrecosto para el desarrollo de los proyectos de Vivienda de Interés Social.

De acuerdo con el Índice de Costos de Construcción de Vivienda del DANE, el precio del grupo de insumos de hierros y aceros registró al mes de mayo un incremento anual nacional de 31,3%, siendo el insumo de mayor aumento de precios en el conjunto de materiales utilizados en la construcción, además, presenta este crecimiento el cual, es 9 veces mayor al registrado en el mismo mes del año anterior.

En Pereira el incremento, para la misma época fue del 39,9%,lo que quiere decir, que está por encima de la media 8 puntos y se ubica en el cuarto puesto, siendo superado solo por Pasto, Santa Marta, Neiva y Armenia, ciudades que bordean el 50% del incremento anual.

De acuerdo con otros reportes de mercado, el precio de productos derivados como los aceros figurados, las mallas electrosoldadas, entre otros, han presentado aumentos anuales superiores al 75%.

“La Vivienda de Interés Social ha sido fundamental para la reactivación económica, la inversión de los hogares, la sostenibilidad de empleo directo e indirecto generado en la construcción, y ha sido un pilar central de la política social y económica del Gobierno Nacional, esfuerzo que ha permitido duplicar la escala de producción de VIS en el país. Sin embargo, la coyuntura de precios de estos insumos nos obliga a construir, entre todos los actores y de manera inmediata, acciones y soluciones que contribuyan a minimizar el impacto negativo sobre el empleo, la política de vivienda y la reactivación económica que se puede generar por el hecho de aplazar la construcción de 238.000 Viviendas de Interés Social”, afirmó Sandra Forero Ramírez, presidenta ejecutiva de Camacol.

De acuerdo con Coordenada Urbana, existen 238.000 Viviendas de Interés Social prevendidas que no han iniciado su fase de construcción. Es decir, más de 2 años de ventas de Viviendas de Interés Social en el país que tendrían que asumir este sobrecosto, el cual, en muchos casos haría inviable el desarrollo de los proyectos. Según estimaciones de la Dirección Estudios Económicos del Gremio, este sobrecosto para los proyectos de Vivienda de Interés Social equivale a 1,7 billones de pesos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -