Luego de igualar 1-1 en los 90 minutos, la Selección Colombia cayó 2-3 en la definición de los penaltis ante Argentina, que disputará el título de la Copa América frente a Brasil en el clásico sudamericano. La Tricolor pecó tras haber empezado perdiendo desde muy temprano y logró llevarlo a la tanda de los 12 pasos, donde no tuvo eficacia en los cobros y se dejó intimidar de la ‘marrullería’ del arquero Albiceleste Martínez, siendo la figura con sus atajadas definitivas.
Otra vez gol tempranero
Tal y como sucedió en el último compromiso disputado en Barranquilla por Eliminatorias, Argentina aprovechó el parpadeo de Colombia y al minuto seis marcó el primero de la noche, tras una asistencia del de siempre, Lionel Messi, al que no basta con referenciar y marcar, pues aprovecha su técnica y talento para sacar un pincelazo con su magia a Lautaro Martínez que venció la resistencia de Ospina.
Soldado avisado…
La Albiceleste es la selección más efectiva y letal de la Copa América en el inicio de los partidos. La Tricolor ya lo sabía, pues en su último partido, sufrió dos goles de entrada y anoche no pudo evitarlo, por lo que repitió la historia. Por su parte, los dirigidos por Scaloni marcaron su cuarto gol en el presente torneo, en los primeros 15 minutos.
Falta un ejecutor de tiro libre
Una de las necesidades del actual plantel dirigido por Reinaldo Rueda y que se reflejó anoche, es la falta de un buen ejecutor de la pelota quieta, principalmente cuando es directo al arco. Sin duda el dueño de la pelota quieta en Colombia tiene nombre propio, Juan Guillermo Cuadrado, pero su característica no es la de marcar de tiro libre, por lo que se extrañan cobradores como Rubén Darío Bustos, por nombrar uno de los últimos años.
Argentina ganaba pero sufría
El cuadro argentino mostraba poco en la cancha, apelaba a defender su tempranero gol, mientras la buena posesión de balón de Colombia y la presión alta, le impedía volverse a acercar sobre la portería de David Ospina, que aparte de la del gol, no había sido exigido en más ocasiones.
Divorcio con el gol
Otro de los problemas a los que el seleccionador nacional le debe buscar solución y alternativas de cara a las próximas jornadas de Eliminatorias es el divorcio de los atacantes colombianos con el gol y así lo reflejaron los números en lo que fue la presente Copa América. Ante Argentina en la etapa inicial, dos balones se estrellaron en el palo, uno de ellos tras un interesante y potente remate de fuera del área de Wilmar Barrios y el segundo, luego de cabezazo de Yerry Mina.
Más con Fabra que con Tesillo
Una de las incógnitas en las nóminas del profe Rueda fue la inclusión como titular en la mayoría de partidos de copa con William Tesillo. Ante Argentina realizó un par de variantes en el comienzo del segundo tiempo, entre ellas el ingreso de Frank Fabra, que demostró que con él se tiene más ataque y confianza en la zona defensiva.
Díaz, el del 1-1
Colombia dominaba en la posesión del balón y Argentina tenía el gol y nada más. Fue así como al minuto 62, llegaría el premio a la constancia cafetera y con una inteligencia y vivencia, jugando a riesgo donde Luis Díaz recibió la pelota e hizo la diagonal para definir con toda la clase y poner el 1-1 de la noche.
Cobros de los penaltis
Empezó Cuadrado, lo convirtió.
Pateó Messi, puso el 1-1, imposible atajar.
Turno de Dávinson, lo tapó Martínez.
Disparó De Paul, a las nubes.
Ejecutó Mina, buena atajada de Martínez.
Paredes anotó, 2-1 arriba Argentina.
Pateó Borja y puso el 2-2 para Colombia.
Martínez cantó el 3-2 argentino.
Cardona lo erró, pasó Argentina a la final.