Gilberto L?pez ?ngel dirigi? los destinos de la emblem?tica Casa de la Cultura de Marsella por espacio de 35 años, fue su cofundador en 1972 y director desde 1974 hasta el 2009.
Durante esos años se dedic? a recoger la historia de la localidad y para ello puso en marcha varios museos que hoy siguen recuperando el pasado de su tierra.
Acaba de publicar el libro ?Marsella: Periodismo e Historia?, en el que compila 113 años de historia de personajes y peri?dicos que circularon y algunos a?n lo hacen, en un trabajo paciente, prolongado e incansable que vale la pena leer y mantener como texto de consulta.
?Qu? motiv? la investigaci?n?
Tras la creaci?n de la Casa de la Cultura de Marsella la dimensi?n de sus instalaciones dio a entender que hab?a cantidad de lugares para fortalecer y una de las primeras ideas fue poner en marcha varios museos como el Precolombino, que existe, el de Arquitectura, de Fotograf?a, de Periodismo, de Cester?a y el Hist?rico. Cuando empezamos el Museo de Periodismo recogimos el primer peri?dico que nos lleg?, se llama El Hogar; hab?a conseguido una colecci?n que se hab?a editado en 1913. Era un peri?dico b?sicamente de la Iglesia cat?lica con poes?a, literatura y notas importantes para la comunidad, por entonces consideramos que era el primer peri?dico de Marsella.
?Se dio a la b?squeda de más peri?dicos?
Hacia el año 1978 bas?ndonos en una monograf?a que hab?a escrito don C?limo Zuluaga en 1954, en el cap?tulo de periodismo hizo una lista de 25 peri?dicos en la localidad. Eso despert? mi inquietud y con el referente de la monograf?a empec? a buscar entre amigos, en las piezas de reblujo, en los escaparates, en fin, y logramos reunir al cabo de los años 40 peri?dicos más. Luego en la medida que profundizamos la b?squeda nos encontramos 14 t?tulos más pero no en f?sico sino referencias y al analizar esos peri?dicos encontramos referencias de otros tres, as? sumamos 56 peri?dicos en menos de 100 años. En el año 2000 para inaugurar el museo publiqu? un folleto con esa historia, el primer paso para este libro.
?Cu?nto tiempo invirti? en la construcción de la obra?
Cuando salgo de la direcci?n de la casa de la cultura y como tengo una colecci?n de 1400 peri?dicos todos de Marsella, ya con tiempo suficiente empiezo a hacer la investigaci?n que me demor? cuatro años y termina con este libro donde al menos hay un rescate de la memoria. Si me preguntan si soy el autor de este libro no lo considero as?, soy el compilador de 107 años de periodismo, pero los escritores de la obra somos todos los directores de peri?dicos desde 1910 aparentemente.
?Hubo un peri?dico manuscrito en el municipio?
En la monograf?a de C?limo Zuluaga se habla de un peri?dico manuscrito y uno empieza a dudar sobre esa posibilidad. A finales de 2017 ten?a listo el libro y entonces lleg? la noticia acerca de un estudiante de filosof?a de la UTP que estaba haciendo investigaci?n sobre el periodismo en Marsella y se fue a Biblioteca Nacional en Bogot? y descubri? un peri?dico llamado La Empresa. Por suerte escane? cuatro ejemplares como muestra y leyendo esos facs?miles entendimos lo que se hizo.
?De qu? se trat??
La Empresa de don Ram?n Zafra visionaba a Marsella con salida al Oce?no Pac?fico, entonces se puso en la tarea de hacer un camino hasta Puerto Ch?vez, o sea, comunicar a Marsella con La Virginia sin hacer la traves?a por Santa Rosa, Puerto Ch?vez est? ubicado al lado de ac? del puente de La Virginia y desde ah? se le hac?an se?as a un balsero para que lo llevara a Sopinga donde estaban los barcos de vapor que viajaban a Cali y de ah? a Buenaventura. Era la visi?n de este se?or que en realidad escrib?a el peri?dico a mano. Esa v?a la compon?an 16 haciendas o fincas y se iba casa a casa entregando su peri?dico motivando a la gente para que permitiera el paso del camino a Puerto Ch?vez. De este peri?dico circularon unas 8 o 10 ediciones.
?Y lleg? a pasar por la imprenta?
Luego aparece Jos? M. Trujillo y monta La Empresa en imprenta, se re?ne con Ram?n Zafra, el creador del peri?dico manuscrito y le ofrece la direcci?n pero le dice que no, y entonces Trujillo lo dirige con la ayuda del que fue luego cofundador y director del peri?dico El Hogar, Leonidas L?pez.
?Cu?l es su expectativa con el libro?
La idea con el libro es hacerlo llegar a bibliotecas, a lugares y personas que tengan sentido de pertenencia y que alg?n d?a lo vuelvan a abrir para buscar un dato que necesiten. Aqu? hay más de 300 art?culos, 140 de ellos firmados, 41 editoriales de los primeros n?meros en su mayor?a y en el libro intervinieron más de 200 personas desde 1905.
?C?mo considera ahora al periodismo?
Al periodismo lo miro como un cord?n umbilical eterno que siempre existir? y que va recorriendo cada instancia de la historia y va retroalimentando la vida de cada momento hist?rico, si no fuera por el periodismo qu? carajos seráa esto.
Caracter?sticas del periodismo marsell?s
– La Empresa era un peri?dico c?vico y empresarial con mirada hacia el futuro.
– El Hogar naci? por iniciativa de una sociedad cat?lica organizada por el cura de la ?poca que era Jes?s María Estrada y se llam? Sociedad de las Buenas Lecturas. Lleg? a ser un semanario y logr? unas 450 ediciones.
– En 1922 aparece un peri?dico que se rebela contra ese esquema religioso, El Imparcial y el editorial es una incitaci?n a romper los moldes establecidos.
– En los años 50 en plena violencia aparece un peri?dico religioso, Ecos de Marsella y allí predomina el inter?s de bajarle los ?nimos a liberales y conservadores. Era un semanario y lograron sostenerlo cuatro años.
– Hubo periodismo conmemorativo, por ejemplo si un colegio cumpl?a 50 años sacaban un peri?dico, este tipo de periodismo recoge la historia institucional.
– En los años 60 entra a escena el periodismo pol?tico, Marsella ha tenido 11 medios con ese car?cter, el primero surgi? entre 1964-68 por parte del partido Liberal y luego el partido Conservador sac? también su peri?dico.
– En los años 80 surge el periodismo ambientalista, COE Centro de Observaciones Ecol?gicas, peri?dico de l?nea dura, contestatario y luego surge la l?nea moderada del medio ambiente con el peri?dico Gema.
– Periodismo estudiantil en los colegios Estrada y? Agr?cola que crearon sus peri?dicos con informaci?n interna.
– Por ?ltimo el periodismo puro como es el caso de Marsella al D?a que ha logrado sobrevivir con cerca de 300 ediciones y es el reflejo de esta historia y lo que reafirma la identidad de Marsella.