19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Un relato corto de Corto Circuito

Invitamos a los turistas y lugareños de la Perla del Otún, a que visiten una excelente muestra, que estará hasta el próximo miércoles 11 de febrero, con entrada completamente gratuita, en la Sala del Centro Colombo Americano de Pereira.

 

James Llanos Gómez

Corto Circuito: “Escenarios para el Arte”, el próximo mes de agosto cumple 19 años de existencia. Este circuito artístico y cultural es de una trayectoria infinita, un proyecto de ciudad y para la ciudad, pues ha sido una manera diferente de mostrar las exposiciones y los contenidos artísticos que han tenido que ver con la calidad que los espectadores cada año le exigen a sus creadores, convirtiéndolo en un evento de gran magnitud, toda vez que viene realizando un ejercicio con lenguajes museales y de salas expositivas de formación de públicos, dirigido a todas las edades, con mucho profesionalismo, el cual ha dado a conocer una gran cantidad de artistas nuevos y consagrados, regionales, nacionales e internacionales a través de exposiciones bidimensionales y tridimensionales. Siempre lleva en su naturaleza mensajes para la reflexión, que se permean por los sentidos de los asistentes, afecta las emociones del espectador para que construya su propio criterio, quien viene a convertirse con el paso del tiempo, en el verdadero crítico del “quehacer” artístico que allí se proyecta. 

A comienzos de este año, los encargados de los espacios expositivos se reunieron en un lugar maravilloso, Centro Cultural Espacio Vasto, una mañana fresca y tranquila, una cajita musical, ubicado, en la carrera 6 entre calles 15 y 16, un sitio de una historia sorprendente, vívida y locuaz por sus obras incrustadas en su piel interna, un lugar creativo y de rompecabezas, gracias a su arquitectura europea (austriaca) de más de 80 años; ahí se construyó una historia, un patrimonio arquitectónico, un eslabón que hay que escudriñar.

Las decisiones

En esta reunión se decidieron cosas muy interesantes para el año que se cursa, por ejemplo: que Corto Circuito debe migrar a la academia para ser motivo de estudio, estos agujeros de color o zonas como laboratorios sensitivos, cobijan las novelas venidas del dolor y la tragedia del proponente, que, en este evento de la artes vivas y visuales, nacen movimientos y tendencias, pensamientos individuales o colectivos, propio de artistas tanto contemporáneos como no contemporáneos.

Los montajes provocan el abordaje donde nacen los textos museológicos, unido con el dialogo primario de las tarjetas de invitación, un dispositivo masivo que, por sus diseños únicos, son parte de coleccionistas de postales entre otros, este acontecimiento cultural es de verdad, un patrimonio intangible, tiene pertinencia y núcleo, provoca el estudio e investigación de los aplicados.

 

 

 

 

 

Allí se habló de realizar contenidos por redes sociales, crear contenidos para aplicaciones inteligentes y publicaciones físicas: periódicos, diferentes medios independientes y alternativos hablados de manera constante, para acercarse a los interesados, por lo cual se espera que para el 2023, por parte de estos 6 espacios, se produzcan una serie de sorpresas con montajes salidos de lo convencional. Este año se unieron a dicha experiencia, Sala Cortázar y Centro Cultural Espacio Vasto, que ya muy pronto conocerán mejor, claro está, si asisten a la programación mensual.    

 

Cada segundo viernes de mes, se abrirán sus puertas desde marzo y hasta noviembre, con extrañezas y montajes “suigéneris”, todo es simultáneo, para llevarle contenidos repletos de sorpresas a los espectadores, nuestra razón de ser.

    

Una muestra

Invitamos a los turistas y lugareños de la Perla del Otún, a que visiten una excelente muestra, que estará hasta el próximo miércoles 11 de febrero, con entrada completamente gratuita, en la Sala del Centro Colombo Americano de Pereira.

El contenido de la exposición fue realizado por: @cuartorojo, Street Art Society @juan_otal_arts y Andrés Duque @titomaniaco, y, el texto siguiente de Anny Alejandra Herrera Buitrago @annyherrerab.

«La Plaza» Exposición colectiva de arte urbano a cargo de Street Art Society y curaduría por Andrés Duque. 

“La plaza respira con el esmog que emana de abajo pero todavía las palomas juegan a estrellarse con las cometas. El parqués, el ajedrez y el dominó siguen jugándose a la sombra mientras está latente el eco de Gatopardo y del letargo nos rescata solamente el sonido extinto de los ferrocarriles de la memoria: ancestral conjuro mestizo, indígena y afro” – Daniel Alzate.

 

 

 

 

 

La Plaza

El 11 de noviembre de 2022 se inauguró “La Plaza”, exposición colectiva en la que participan diferentes artistas urbanos de la ciudad, con el propósito de traer la plaza Guadalupe Zapata a la sala de exposiciones del Colombo Americano de Pereira. Murales, pinturas en pequeño formato y fotografías análogas y digitales conforman esta muestra que ha llamado la atención del público de todas las edades. La productora Cuarto Rojo fue la encargada de la realización del corto documental “Museo de la memoria a cielo abierto” relatando la historia y anécdotas de los protagonistas de este lugar tan emblemático del barrio Cuba y el cual hace parte fundamental de la exposición.

Street Art Society convocó a 19 artistas del graffiti y el mural para intervenir la plaza, plasmando en los buitrones, macetas y casetas los rostros de los personajes más característicos de ese sector, al igual que los momentos históricos que han marcado a la plaza. Todo este proceso artístico fue documentado por Cuarto Rojo teniendo como resultado un corto que es proyectado dentro de la exposición todas las tardes. 

Esta exposición se encuentra enmarcada en el evento de ciudad ya reseñado “Corto Circuito, Escenarios para el arte” que se encuentra comprometido en brindar espacios culturales con programaciones diversas que acojan a diferentes públicos. 

El Centro Colombo Americano, la Alianza Francesa de Pereira, la sala de exposición Carlos Drews Castro de la Secretaría de Cultura de Pereira, la Fundación Universitaria del Área Andina, el Centro Cultural Espacio Vasto y la Sala Cortázar, los invitan a estar pendientes de la programación cultural de cada sala durante el año 2023.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -