18.4 C
Pereira
lunes, marzo 27, 2023

Un libro que nos habla del amor por la lectura

La primera obra de John Fitzgerald Torres publicada por Panamericana Editorial. Ilustración de portada de Paola Molano.

 

Este libro que cuyo título nos invita a no leerlo, produce un efecto contrario. ¿Qué es esa cosa extraña que viene a invadir las vacaciones de Lorenzo?¡Es un libro! ¿Qué podría ser peor? El regalo de su mamá no podría haber molestado más al pobre Lore, quien hace todo lo posible para no tener que leerlo, desde hablar con la vecinita de al lado (que es un fastidio) o seguir los consejos de su primo, que es el más inteligente (y además siempre le gasta comida rápida).

Sigue las aventuras de Lore y del pobre libro, que termina siendo víctima de perros, salsas y, sobre todo, de la mala suerte del protagonista.

Con esta obra John Fitzgerald busca sorprender de una forma muy natural a aquellos lectores poco frecuentes o no muy interesados en explorar las páginas de un libro, una nueva edición en tapa dura y con ilustración de Paola Molano. 

“Pocas cosas son peores que tener que leer un libro impuesto, uno cuyo título ni siquiera despierta tu interés, justo cuando prefieres estar con tus amigos montando bicicleta, o mirando tele, o compitiendo videojuegos, o simplemente haciendo nada… Ese fenómeno de la lectura impositiva es en gran medida culpable de que nuestros niños no lean mucho, o de que abandonen el hábito de la lectura que alguna vez tuvieron o que les nacía naturalmente” expresó Torres en Banrepcultural.

 

Sobre el autor

John Fitzgerald Torres es un autor colombiano que escribe para niños y jóvenes, novelas, cuentos, poemas; ama hacerlo cada día y le han premiado numerosas veces por ello. Ha publicado muchos libros: ¡Qué problema con mi nombre!, Lo que una vez hicieron los alienígenas, Animales en los tejados, El Club de los Somnolientos, El robo real que nunca fue, Simón no quiere tomarse la sopa, La Luna es un renacuajo, El secreto del libro invisible, La invención de Marcelino, El vértigo de los pájaros, La esfera perfecta, Los renacientes… son algunos de sus títulos. Y vendrán más.

Le encanta viajar con su familia (a quien dedica siempre sus libros), hablar, escuchar, observar, jugar con las palabras, imaginar, todo el tiempo. Una gata gris ronda debajo de su mesa. La novela Por favor, ¡no leas este libro! recibió el Premio de literatura Infantil El Barco de Vapor; y aunque el título te pida lo contrario, ¡sí es para leer!

 

Cinco razones por las que sí deberías leer este libro

Porque está escrito por una de las voces más importantes de la literatura juvenil colombiana contemporánea.

Ayudará a padres y a docentes a incentivar en los más pequeños el amor por la lectura.

Es una reivindicación al derecho de leer por gusto.

A los lectores adultos les vendrán a la memoria muchas anécdotas de las veces que fueron obligados a leer en la niñez.

Es una obra con un sentido del humor muy particular y poco común en la LIJ colombiana.

Obra ganadora del Premio Barco de Vapor, constantemente seleccionada en dotaciones de Bibliotecas Públicas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -