La escritora chilena María José Aguayo Bassi invita a leer su más reciente novela romántica, Juntos seremos atardeceres, de la colección Mil Amores, publicada por Editorial Amoris-Lantia publishing S.L.
Alberto Rivera
Bertha es una destacada médico pediatra residente en Madrid, a quien le ha tocado pasar momentos muy dolorosos y difíciles. Su marido le ha pedido el divorcio y ella pierde el control. Tiene un incidente con un prestigioso abogado llamado Martín. Las vueltas de la vida los volverán a juntar; sin embargo, ambos no han sido lo suficientemente transparentes y sinceros. ¿Puede el pasado condicionar al presente y al futuro?
¿Es posible empezar de cero para construir la historia de amor perfecta?
Se puede construir una linda historia siempre y cuando los corazones se abran y sean lo suficientemente sinceros con ellos mismos y con el de sus parejas.
La perfección no existe, pero se puede aprender a tratar de hacerlo lo mejor posible y eso se logra disfrutando los buenos momentos y aprendiendo de los bajones. El amor será sano si no hay secretos de por medio.
¿El pasado condiciona el presente y el futuro?
En el caso que no hayamos tratado las heridas del pasado claro que sí condiciona el HOY y lo que venga más adelante. Al seguir abiertas y sangran internamente, van a pesar sobre el presente y probablemente sobre el futuro. Si es que las tratamos y no nos escondemos de ellas será distinto. Recordaremos que existieron, que aprendimos de ellas y que cicatrizaron ya no dolerán, solo serán una marca. Sabremos que están ahí, no se olvidarán, pero al tocarlas no sentiremos tristeza ni dolor.
¿Es Martín el amor con el que Bertha ha soñado?
Bertha no ha alcanzado soñar con ningún amor. Le han pedido el divorcio y ni siquiera se ha cuestionado pensar en rehacer su vida. Martín podría sorprenderla con cosas que ni siquiera ella es consciente que le gustan. Ahí podría haber magia.
¿El título de la obra de dónde sale?
Salió de mí, mientras escribía una escena. Para entenderlo bien deben leer el libro. Por el momento solo les puedo adelantar que pienso que debemos enfocarnos en disfrutar los atardeceres que nos quedan con quienes queremos.
Es una obra llena de vida… ¿de dónde salió el tema tan sincero?
Siempre quise escribir respecto a un quiebre que parece ser fugaz, pero que en realidad no es tan así. El autoengaño nubla la vista y nubla la realidad. Es una obra llena de vida porque pasan situaciones que nos podrían pasar a cualquiera de nosotros. Altos y bajos, eso es vida… este libro muestra esos vaivenes y nos desafían a aprender a encontrar espacios de reflexiones y aprendizajes.
¿Se inspira viajando, conociendo culturas y demás, o el tema le llega de repente?
De todo un poco. La música es lo que más me conecta con el alma… y desde ahí salen a flote las historias que se van conectando con amistades, recuerdos, imágenes y muchas reflexiones.Me inspiro mucho en el proceso de investigación de la idea. Es un ritual precioso que sólo entrega beneficios. Ahí voy a los lugares a través de internet o si he tenido suerte me enfoco en algunos que he estado… una inspiración lleva a la otra, es un proceso adictivo.
¿Cómo le ha ido con la escritura, ahora dedicada a ella?
Ha sido un proceso muy lindo. He pasado miedo y alegrías. Ha sido un regalo para mí. Me ha desafiado a perfeccionarme, a perder el miedo a que me vean, a reinventarme luego de haber trabajado por más de quince años en mi profesión universitaria. Me abrió el alma y he podido vivir varias vidas a través de ella.
¿Cómo le ha ido con sus casas editoriales?
Muy bien, he aprendido mucho de ellos y si me invitan a publicar nuevamente lo haré feliz. Siempre hay que agradecer a quienes nos dan la mano y nos ayudan a caminar más rápido y mejor.
¿Quién es María José Aguayo Bassi?
Una mujer sensible, que ama intensamente y que quiere dejar una pequeña huella en este mundo.
La autora
María José Aguayo Bassi, escritora de Novela Romántica Contemporánea de nacionalidad chilena e italiana. Estudió y se graduó como Ingeniero Comercial. Trabajó en el área corporativa por más de quince años. Ha vivido en otros países del mundo como Israel, Paraguay y Colombia. Se siente una trotamundos y asegura que parte de su motivación para la escritura tiene relación con la experiencia de conocer distintos lugares y sus culturas. “No puedo dejar de mirar más allá, a medida que voy observando mi cabeza va armando una historia”. Siempre le resultó fácil expresar sus sentimientos en un trozo de papel. Durante su época universitaria se dedicó a escribir poesía. Desde el año 2021 se dedica a la escritura de manera formal. Tiene las siguientes obras autopublicadas en Amazon: El destino del corazón, saber amar. 2021, Un camino, varias vidas. 2021, Sincronía en verano. 2022, Coloreando momentos. 2022 y Un Segundo lo es Todo. 2022 (Este libro también se publicó el 12 de enero 2023 por Editorial Trayecto en Chile).