17.4 C
Pereira
domingo, marzo 26, 2023

Tropa Teatro, tiempo y renovación del arte dramático

Alan González Salazar

Uno va al teatro a gozar la presencia de los actores, en medio de la oscuridad y del silencio, del recogimiento colectivo del público, del milagro de ese silencio de masas, de esa masa que pareciese que asistiera a la muerte de algún dios… y por alguna razón se siente uno solo, con los actores que a su vez hacen girar el dispositivo endemoniado del accionar colectivo, la exactitud del gesto y la voz o las voces que animan todo lo fantasmal que pueda haber en el espíritu… Voy con frecuencia al teatro y con gusto pasaría a la tras escena a hacer las veces de tramoyista

¡Qué misterio este de la vida que se le presta al personaje! El actor encarna, ¡hace vivir!, en minucias, el universo inagotable de referencias y gustos que forman eso que llamamos personalidad, palabra cuyo origen se remonta a personae o personaje o actor de tragedia y comedia. Un actor es entonces un músico, un bailarín, un cantor. En la fábrica del teatro se crean pues los caracteres del mundo.

Gozar de la escena implicará siempre el deseo de volver a apreciar su complejidad que es la complejidad de cualquier sensación o sentimiento. El actor templa y afina los nervios del espectador. Por ello es necesario el teatro, el teatro consuela, alivia las penas.

La comedia del arte surgió en un contexto muy parecido al que estamos viviendo en la actualidad. La peste asoló Europa y las artes se vieron forzadas a reiventarse o a perecer. El teatro se volvió aún más peregrino y divulgó de una mejor manera el conocimiento entre las culturas.

Ahora una agrupación como Tropa Teatro invita a los espectadores a vivir con ellos un momento singular en la historia de los espectáculos de las artes escénicas en Colombia. A la par de otras agrupaciones , Tropa Teatro nos invita a contemplar la calidad plástica y escultórica de sus montajes, a deconstruir con ellos el Quijote, a recrear el espacio cotidiano y posible de Pinocho, a interactuar con el personaje; se aprovecha entonces la virtualidad y las plataformas de la comunicación y la difusión para revelar el mundo insospechado del arte dramático, esto al interior de una agrupación versátil y sagaz que llega a un estadio renovador del teatro, con talleres de formación en música, canto, apreciación de las diferentes técnicas implementadas en sus montajes, la variedad y calidad de las obras que a lo largo de 16 años de creación así lo permiten.

Tropa Teatro responde a los fatalistas y soñadores de la destrucción con la esperanza: El teatro ha de volver renovado a las salas, ya con una experiencia rica en detalles y sensaciones, puesto que habremos participado con todos ellos en la conmoción del nuevo teatro. El teatro habrá cambiado y con él el compromiso del espectador, cuyo amor y afinidad con el arte será mayor.

 

La temporada
En esta época de reinvención y tiempo en casa, la Asociación Cultural Tropa Teatro invita a hacer parte de sus Temporadas Altas y descubrir historias mágicas desde la virtualidad.
La Temporada Alta es ya un evento reconocido que celebran desde el año 2014 de manera presencial en diferentes ciudades del país. Este año visitarán varias ciudades de Colombia en un nuevo formato que permitirá a las familias apreciar los espectáculos desde la comodidad de la casa, en cualquier computador o celular. Ofrecen un repertorio que fusiona el lenguaje del teatro con el lenguaje audiovisual, además de conversatorios y la presentación de una revista digital con artículos de artistas de larga trayectoria en el Eje Cafetero.

Espectáculos
– Pinocho: Retoman el espíritu aventurero de Pinocho y se lanzamos a realizar una versión campestre de la obra, fusionando el lenguaje teatral y audiovisual desde casa.
– La Bacanal: En formato de lectura dramática audiovisual.
– Quijote: se tomarán escenas de la obra presentada y grabada en un teatro tradicional, se realizará un desmontaje de las mismas en un conversatorio con el objetivo de dialogar sobre los procesos creativos.
Los espectáculos y conversatorios serán reproducidos a través de las redes sociales o páginas web de las instituciones aliadas en cada ciudad.

6 de julio
5:00 p.m. Lanzamiento de la Revista Digital
PEREIRA. Tropa Teatro

7 de julio
4:00 p.m. transmisión Pinocho
DOSQUEBRADAS. Secretaría de Cultura de Dosquebradas

8 de julio
4:00 p. m. Conservatorio
DOSQUEBRADAS Secretaría de Cultura de Dosquebradas

9 de julio
5:30 p. m. transmisión y desmontaje de Quijote – Espejo del hombre
LA VIRGINIA Secretaría de Cultura de La Virginia y Casa de la Cultura

11 de julio
3:30 p. m. transmisión Pinocho
4:40 p. m. conversatorio
MANIZALES Los Chicos del Jardín

15 de julio
Transmisión y conversatorio Pinocho
Instituciones Educativas Nivel Inicial
PEREIRA Programa de Talentos Excepcionales de la Subsecretaría de Educación de Pereira

16 de julio
Transmisión y conversatorio Quijote – Espejo del hombre
Instituciones Educativas Bachillerato
PEREIRA Programa de Talentos Excepcionales de la Subsecretaría de Educación de Pereira

17 de julio
6:00 p. m. transmisión y conversatorio La Bacanal
CALARCÁ Versión Libre Teatro y Casa de la Cultura de Calarcá

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -