Estimados amigos de Pereira. Una fuerza imperceptible me ha unido a esta ciudad desde siempre, pues mi primer trabajo fue para la empresa Frisby, el trabajo era en la ciudad de Cali, pero la capacitación laboral fue en esta bella ciudad.
En el 2017, cuando se realizaba la tercera versión del concurso de cuentos cortos para esperas largas, sin saberlo, la misma ciudad que me había abierto las puertas al conocimiento laboral, salvó mi carrera como escritor.
Mi cuento –Hambre– resultó seleccionado por el jurado como uno de los mejores veinte del certamen. Haber ganado en este concurso, me llenó de fuerza y me dio el aliento necesario para seguir escribiendo, no era para menos, era la primera vez que mis letras tenían resonancia nacional, y quise seguir en esta brega. Hoy, casi cuatro años después, tengo el honor de contarles sobre mi acercamiento con LAS ARTES, bellísimo Suplemento Literario del prestigioso periódico EL DIARIO de la misma ciudad que me alentó a escribir y me enseñó a trabajar.
Orgulloso de estas bellas coincidencias y agradeciéndole a mi amigo Germán Ossa por darme el espacio y al periódico, les cuento que hago parte del catálogo de escritores nacionales de las distintas y más importantes librerías del país, como la Librería Nacional, Librería Lerner, Librería Panamericana, Librería Central y otras librerías en distintas regiones del país. Mi novela El hedor del jazmín, se está leyendo en todo el país.
Un abrazo, Antonio Torres.
El escritor
El escritor doncellense exhibe novela en la Librería Nacional. Antonio Torres sería el primer caqueteño en lograr esta proeza. Su obra “El hedor del jazmín” tiene sello colombo-americano y mucha ficción.
Reseña
Con la novela titulada “El hedor del jazmín”, Pedro Antonio Torres Burbano de 37 años de edad, hijo de El Doncello, Caquetá y profesional en Comercio Internacional, logra exhibir su creación en las principales librerías del país incluyendo la Nacional.
Tráiler de acción
Logrando cumplir su sueño de niño, Antonio Torres obtuvo su cometido con esta excitante historia. El hedor del jazmín es una novela tipificada como ficción o del género negro. Novela policiaca donde el personaje principal empieza a auscultar en un municipio llamado El Doncello, sobre el ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Por qué? y ¿Quién? Asesina a Santiago Heredia. Novela muy rápida, es un tráiler de acción que hoy ya cuenta con un audio libro ambientado, o como se llamaba antes, una radionovela”, comentó el escritor.
No fue fácil hallar patrocinadores, pero tampoco imposible. Expresó Antonio que “fueron 5 años de trabajo arduo de lectura y relectura del mismo documento. Cuando me sentí seguro, envié los primeros tres capítulos a 18 editoriales. En el último intento recibí respuesta. Las 17 anteriores fueron silencios que me abatieron y me entristecieron, pero que me obligaron a seguir adelante. Afortunadamente en la dieciochoava vez me contestaron, y esa contestación se convierte hoy en la primera novela de un escritor del Caquetá en llegar a las principales librerías del país”.
Olor a tragedia
Argumenta Torres que El hedor del jazmín es ese olor que le trae recuerdos y lo asocia con el cementerio, y donde uno de sus personajes tiene también esa particularidad de relacionar ese aroma con la tragedia. Además, esta novela es ambientada entre Florencia y El Doncello, donde rescató un personaje quien es el único real que hay en la novela. Es un homenaje que se le hizo a ‘puntillón’.
Sueño real
Finalmente, el joven escritor reseñó “persistan. 17 veces me dijeron no. Con una vez que me dijeron sí, se me abrió el mundo editorial. No quiere decir que tienen que esperar 18 negativas, es posible que en el primer intento de presentar su manuscrito les contesten positivamente. Escribir no es un lujo, es de dedicación. En literatura se dice que uno es lo que lee. Los invito a leer mucho para que mejoren los escritos que están desarrollando.
El hedor del jazmín, de Antonio Torres
Bueno amigos, le comento que el fin de semana anterior recibí de manos de su autor Pedro Antonio Torres, la novela El hedor del jazmín… soy sincero, con mucha incredulidad la empecé a leer y les cuento que tan solo en las primeras páginas me enganchó la trama.
Para muchos de mis paisanos, leer esta novela nos lleva a trajinar por el pueblo que cada uno conoce, el que lleva dentro y en cada página trae a la mente estas calles imaginarias, pero en este caso muy reales o una fantasía muy real.
Novela negra, que fiel a su estilo va más allá de resolver un misterio, lleva al máximo los tristes recuerdos de su infancia a la protagonista, personajes buenos (no solo en la vida real), sino personajes llenos de historia (para los que alguna vez los conocimos) pero que realzan el desarrollo de la novela con mucha picardía y mordacidad. Una protagonista que tiene un triste pasado y que lo lleva muy dentro, personajes que parecerían sacados por un mago, pero que son los personajes típicos de estos pueblos.
Pues bien, amigos, nuestro amigo Pedro nos lleva a través de 240 páginas, llenas de sorpresas a estos personajes ambiguos, derrotados y con rastros de decadencia o de atisbos de derrota, en la búsqueda de la verdad de este asesinato y la conexión inesperada con su propia vida… al menos un atisbo de la verdad de la historia, de su propia vida, es la búsqueda frenética de Cris Abello.
Creo que vamos a tener una CSI que frenéticamente nos puede deleitar con sus aventuras… buen atisbo para una saga propia y regional… felicitaciones Pedro, una gran novela… fue un buen fin de semana de lectura… no me pude despegar hasta no terminarla…
La invitación cordial a todos los colombianos… cómprenla, de seguro no los va a defraudar, se los aseguro…
José C. Henao