18.4 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Pensamiento y emociones: el lugar del humanista en la Colombia contemporánea

El próximo 2 de junio de 2023 a las 5:00 de la tarde, en la sala múltiple del Centro Cultural del Banco de la República de la ciudad de Pereira se realizará el tercer foro del ciclo organizado conjuntamente, con la Facultad de Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira. Los invitados son dos destacados filósofos colombianos de reconocida trayectoria en el entorno académico y cultural del país: Laura Quintana y Delfín Grueso, con la moderación y comentarios del profesor Alberto Antonio Berón.

 

Delfín Grueso

Es licenciado en Filosofía, Sociólogo y Magister en Filosofía de la Universidad del Valle con doctorado en filosofía de Indiana University en Estados Unidos. Actualmente es profesor Titular del Departamento de Filosofía de la  Universidad del Valle en  Cali, Colombia. Ha sido profesor distinguido de la Universidad del Valle con Tesis Laureada en la Maestría, ganador de Beca Fulbright para Desarrollo Docente. Fue Presidente de la Fundación para la Filosofía en Colombia, Jefe de Departamento de Filosofía, Vicedecano de Investigaciones de la Facultad de Humanidades y Director del Doctorado en Humanidades de la Universidad del Valle. Director del Grupo Praxis, de investigación en ética y filosofía política. 

El profesor Grueso es uno de los más serios conocedores y estudiosos de la obra de filósofos de la tercera escuela de Frankfurt como Axel Honneth, la pensadora Nancy Fraser, pensadora comprometida con las luchas que se libran tanto en el plano económico-social como en el simbólico cultural y desde esferas públicas contrahegemónicas que resisten a las formas más persistentes de opresión y subordinación social.

Uno de sus más recientes  esfuerzos como compilador “Conflicto, memoria y justicia. Universidad del Valle, 2022, reúne en un voluminoso libro múltiple miradas de pensadores colombianos y latinoamericanos acerca de esos temas que atraviesan las ciencias sociales y las ciencias humanas.

 

Laura Quintana

Es filósofa por la Universidad de los Andes, Magister y Doctora en Filosofía por la Universidad Nacional de Colombia. Su libro Política de los cuerpos fue un trabajo premiado con la mención de honor de los prestigiosos galardones a la investigación que concede la Fundación Alejandro Ángel Escobar, la más alta distinción científica en Colombia. Su obra, tan rigurosa como comprometida, interpela de forma directa la realidad Colombia y de toda Latinoamérica Desde hace varios años se desempeña como profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes. 

Uno de sus libros más recientes Esos afectos voraces. Correspondencia Tusquets, Colección Andanzas 2022, escrito con la antropóloga Catalina Cortés Severino,  trata de una correspondencia entre dos mujeres, entre dos saberes, entre dos miradas. Como ellas mismas escriben, la idea es que “ese grito se haga compost, con la fuerza creadora y desbordada de brujas vencidas, campesinas heréticas, cantadoras indescifrables, tejedoras pacientes, enigmáticos seres llenos de deseo, malabaristas de la cotidianidad, versadas en el recomenzar y en honrar a los muertos; danzadoras en el vacío, cuando todo parece perdido; serpientes y perras generosas, diosas sin reino, rebuscadoras de la hierba que crece en medio de lo agrietado; recicladoras del desperdicio, descreídas del éxito y los ritmos rápidos, amantes del tacto y los tiempos lentos; respetuosas del silencio y sus memorias tumultuosas, de las heridas que sanan aunque no se cierren, de la rabia que se desborda en ganas de cambiar lo que daña, aunque no deje de doler, y de la risa que libera y recompone, en actos sutiles o a veces rebeldes; extrañas, ajenas a este mundo de conquistas y terror, por ahora tal vez extraterrestres, pero muy mundanas, muy de la tierra, de otros territorios posibles también”.

 

Alberto Berón Ospina

Es el moderador, profesor titular de la Universidad Tecnológica de Pereira, director del Grupo de investigación “Filosofía y memoria”, investigador asociado Colciencias, miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía. Entre sus libros de ensayo se encuentran Caminar y detenerse (2018), Cuadernos de confinamiento (2021), Walter Benjamin, usos y recepciones en América Latina (2004),  Filosofía y memoria, el regreso de los espectros (2007), así como trabajos de reflexión en la línea de memoria junto al pensador español Manuel Reyes Mate.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -