19.4 C
Pereira
domingo, marzo 26, 2023

¡Peligro… Peligro… Peligro Will Robinson!

En esta aventura espacial juega papel preponderante el robot B9 quien, gracias a su inteligencia artificial puede advertir sobre la presencia de peligro en los mundos explorados.

 

José Fernando Ruiz Piedrahíta*

La frase con la que titulo este artículo, era la alerta del robot de control ambiental B-9 de la nave Júpiter, ante una situación de peligro. La idea era viajar a Alfa Centauri, un sistema de planetas que estaban a cinco años luz de una tierra que para el año 1967 se estaba quedando sin recursos naturales. Para ello, el gobierno de Estados Unidos escogió una familia modelo con el fin de enviarlos a explorar el plantea similar a la tierra para ser colonizado. La misión debía durar 5 años, pero la fatalidad y la envidia del ser humano, hicieron que una nación desconocida infiltrara en la nave a un espía experto en programación robótica e inteligencia artificial llamado el doctor Zacarías Smith, más conocido como el Dr. Smith, para alterar el sistema de navegación occiloscópica de la nave Júpiter 2.

La familia Robinson debía someterse a la criogenización durante 5 años y estaba compuesta por el profesor John Robinson, su esposa la científica ambientalista Mauren, sus dos hijas Judy y Penny y su hijo William, quien demostró ser el niño más inteligente de la tierra según pruebas realizadas antes de viajar al espacio profundo y el piloto del cuerpo espacial Donald West. Con ellos iba la unidad robótica autónoma de control ambiental y ciber vox B9 quien tenía como misión explorar el planeta destino y determinar la habitabilidad del mismo. La nave inicia su viaje, pero el doctor Smith suma su peso corporal a los cálculos iniciales del lanzamiento y ésta pierde el control, iniciando así su viaje errático por el espacio donde se encuentran con cientos de planetas extraños, algunos habitados y otros hostiles al ser humano, pero siempre acompañados del incómodo polizón, el Dr. Smith.

En esta aventura espacial, juega papel preponderante el robot B9 quien, gracias a su inteligencia artificial, sus receptores de proximidad y demás propiedades, puede advertir sobre la presencia de peligro en los mundos explorados. La relación entre el robot y el doctor Smith se evidencia en toda la serie, pues experto en tecnología ha programado al robot para que le salve de todo mal y peligro. Smith le cambió la configuración para que le obedeciera. Con Will Robinson, el robot tiene una relación casi afectuosa, manifestándose tal vez por primera vez, la posibilidad de que una máquina pudiera tener sentimientos, pues el robot siempre prefiere al niño quien procura reprogramar a la máquina que como anoté, había sido intervenida por el cobarde y vanidoso doctor Smith.

 

 

 

 

 

 

 

He sido durante mi vida un fanático, admirador y seguidor de las series creadas por Irwin Allen (Perdidos en el espacio), Gene Rodennberry (Viaje a las estrellas), George Lucas (Guerra de las galaxias) y los escritores de la ciencia ficción como H.G Wells (La máquina del tiempo), Edgar Rice Burroughs (La princesa de Marte), Julio Verne (De la tierra a la luna), Mary W. Shelley (Frankenstein, el nuevo Prometeo).

Cuando alguien imaginó el mundo futuro y pudo determinar lo que el ser humano podría hacer, se creó el género de la ficción científica, un campo en el que podemos encontrar el concepto de la inteligencia artificial, tan de moda actualmente. Pero el verdadero creador del concepto de la robótica es el escritor Isaac Asimov (Fundación en Imperio) cuyos conceptos se usan hoy día en la creación de asistentes cibernéticos para la vida cotidiana.

Reglas básicas para la robótica

-Un robot jamás hará daño a un ser humano, primera premisa.

-Un robot obedecerá las ordenes de un ser humano, siempre y cuando no entren en conflicto con la primera ley, es la segunda premisa.

-Un robot protegerá su propia existencia en la medida en que esta orden no entre en conflicto con la primera y la segunda.

La ley cero dada a la inteligencia artificial es una mente cibernética que protegerá siempre a la humanidad y no permitirá que otra mente artificial le haga daño o sea exterminada. En la saga Terminator, esta última ley es borrada por el sistema Skynet y procura acabar la vida sobre la tierra.

 

 

 

 

Muchas personas tienen miedo de la inteligencia artificial porque podría reemplazar con mucho éxito nuestras actividades laborales; la inteligencia artificial puede escribir artículos mucho mejores que éste que usted está leyendo, puede analizar a profundidad cualquier cosa que se le plantee, pues actúa e imita el proceso de pensamiento del ser humano haciéndolo mejor y con más rendimiento, pues no conoce la fatiga. Mi vecino tiene el asistente Robot Mopping Scooba que anda por su apartamento aspirando los rincones de manera silenciosa mientras su perro analiza al nuevo intruso. A pesar del chat GPT, robots que quieren fabricar pandemias, asistentes tecnológicas y demás, creo que aún nos falta mucho “pelo pa moño”, es decir, mucho tiempo para vivir el futuro tal y como lo hacen en las películas de ciencia ficción, pero para las generaciones que vienen sí será posible…obviamente si la inteligencia artificial SKYNET no determina acabar con la humanidad como lo plantea la película Terminator. Por lo pronto, les voy a dejar una pequeña lista de películas de ciencia ficción para que comprendamos mejor eso de la A.I. (Inteligencia Artificial por sus siglas en inglés)

-PLANETA PROHIBIDO – 1956 – FRED WILCOX

-UNA ODISEA EN EL ESPACIO – 1968 – STANLEY KUBRIK

-BLADE RUNNER – 1981 – RIDDLEY SCOTT

-TERMINATOR – 1984 – JAMES CAMERON – ALLAN TAYLOR

-AGUJERO NEGRO – 1979 – GARY NELSON

-CONTACTO – 1997 – ROBET ZAMEKIS

-HORIZONTE FINAL – 1997 – PAUL W.S.  ANDERSON

-SERENITY – 2005 – JOSS WHEDON

-DUNE – 1984 – DAVID LYNCH

-TENET – 2020 – CHRISTOPHER NOLAN

-IDEOCRACIA – 2006 – MIKE JUDE

Nos queda eso sí, algo que ninguna inteligencia artificial podrá robarnos, ni siquiera imitar, y eso se llama Corazón.

*Epicurista Stephenkiniano.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -