Carlos Andrés Arboleda
Paisaje Café y Libro, la séptima versión de la Feria del Libro del Eje Cafetero, que este año retomó la presencialidad, tuvo una nutrida agenda y programación, por todo lo alto, como sin duda lo hubiera realizado Giovanny Gómez, a quien precisamente el día de hoy en su cierre, se realizará un sentido homenaje. Así que la invitación para este domingo es asistir a la Feria y enamorarse de los libros, de la literatura, para recordar a Giovanny Gómez gestor cultural de la Cámara de Comercio de Pereira fallecido en agosto pasado, quien soñó e hizo posible que los pereiranos pudieran tener su propia feria del libro y que esta tuviera una proyección y reconocimiento que ha ido haciendo eco a través de los años. A lo largo de la semana llegaron grandes escritores colombianos como Pilar Quintana con su novela Los avismos, Santiago Gamboa con su última novela Colombian psycho, Pablo Montoya con la Operación orion, Sara Jaramillo, Gina Parody con Mujer amurallada y Juan Carlos Rincón con La depresión no existe. Además se vivieron imperdibles conferencias y conversatorios como el de los 30 años de la constituyente, evento que contó con la participación de Iván Marulanda y el ex procurador Fernando Carrillo.
También se expuso la colección de la Comisión de la verdad, libros en tránsito que maneja desde varios autores diferentes valores y emociones vinculados al conflicto, como por ejemplo cómo los valores funcionan en medio de un conflicto, cómo se trastoca, cómo se reconstruye. También estuvieron Yolanda Reyes, la gran escritora infantil, así como la escritora pereirana Alba Lucía Ángel Marulanda y Ana María Jaramillo, consentida del boom latinoamericano y de todos lo escritores mexicanos. También estuvo Roberto Vélez, gerente de la Federación de Cafeteros, con el docente y doctor en historia y patrimonio Jorge Enrique Osorio, quienes hablaron sobre los 10 años de la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero. Además se dio la presentación del libro autobiográfico de Santiago Cruz. Y no podía faltar Gustavo Álvarez Gardeazábal, a propósito del aniversario 50 de Cóndores no entierran todos los días. La agenda pasó por temas políticos, vinculados a las emociones, a la comunicación, se presentó una variada agenda infantil con campamento y el encuentro de todos los bibliotecarios del departamento. Otros llamativos elementos de la Feria son las exposiciones permanentes ‘Gabo del Alma’, que es un recorrido por la vida del Nobel de literatura, las caricaturas de Mario Hernando Orozco y la galería artística de Javier Montoya. Los niños también han tenido su espacio con actividades de promoción de lectura.