24.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Mayo el mes de la Virgen María

Durante todo el año, la liturgia de la Iglesia nos permite acercarnos de manera muy profunda a la historia de la virgen María, pero de manera especial en los meses de mayo y octubre. El mes  de mayo tiene varias características importantes, este mes tiene tres celebraciones marianas: Nuestra Señora de Fátima el trece, María Auxiliadora el veinticuatro y la Visitacion de la Virgen María el treinta y uno, estas celebraciones nos permiten acercarnos a la realidad de las apariciones de la virgen y a sus advocaciones, de igual manera este mes se ha convertido en mariano. María es la única mujer de toda la historia de la humanidad a la que Dios permitió nacer sin pecado original, la madre de Cristo y siempre Virgen, que fue asunta al cielo en cuerpo y alma. Tenemos 30 días por delante en este mes de mayo para dedicarlos especialmente a Nuestra Madre. Pero ¿por qué el mes de mayo es el mes de la Virgen María? Si la Iglesia está celebrando la Resurrección de Jesús, ¿por qué se rinde homenaje también a María en este mes? 

Esta tradición lleva dos siglos en vigor y coincide con el comienzo de la primavera y el destierro del invierno. El “triunfo de la vida” que simboliza la primavera es uno de los motivos por los que se sitúa en mayo el mes de la Virgen, Madre de la Vida, de Jesús. Además, la presencia de este homenaje particular a María se corresponde con otorgar un sentido cristiano a este mes y en esta estación. La Grecia y la Roma clásicas también celebraban la llegada de la primavera. Lo hacían con festividades, oraciones y flores para Artemisa y Flora, ambas consideradas diosas de la fertilidad.

Esta tradición dio un giro en el siglo XII y cambió de página en el calendario. Nació la fiesta de “La devoción de los treinta días a María”, que tenía lugar entre la segunda quincena de agosto y la primera de septiembre. Dedicarle un mes exclusivo a la Virgen es una idea del siglo XVII. En esta época volvió a incluirse un culto especial a María en el mes de mayo, que es el que ha llegado hasta la actualidad. La primavera y el mes de mayo presentan una naturaleza verde, en flor, con buen tiempo. Ese reflejo de la belleza de la naturaleza también hablan de María, de su belleza y de su virtud. La celebración de este mes de mayo es más que una tradición entre los cristianos, es un homenaje y una acción de gracias hacia quien es Nuestra Madre. Como “regalos” para Ella, se suelen hacer muchas cosas. Entre ellas, el rezo del Rosario, las ofrendas florales o la meditación de sus dogmas son algunas ideas con las que honrar a María en este mes de mayo.

Finalmente, quiero invitar a todos nuestros lectores a que organicen es sus casas un altar especial deicado a la santísima virgen María, que en la medida de lo posible renueve la imagen mariana, si es que esta muy maltratada o ajada por el paso del tiempo, de igual manera aprovechar este tiempo para iniciar en la cultura del santo rosario a los hijos sin imponer un rosario completo a quienes no están acostumbrados, sino hacerlo en la pedagogía de san Pablo, “primero leche y después algo más sólido”, Cfr, 1Cor 3,2. De igual manera, aprovechar este tiempo para leer en los evangelios de manera especial los textos marianos y los documentos de mariología que han escrito los Papas, de tal manera que luego no caigamos como incautos que absorben todos los mensajes de algunos videntes de dudosa reputación, que sin ser fieles al Magisterio, a la Tradición y a la Sagrada Escritura, le endosan a la Virgen mensajes de destrucción que ella no ha dicho. Que en este mes sintamos la intercesión de la Madre, que de la mano, nos lleva a Jesús. P. Oscar.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -