Jorge Eliécer Zapata Bonilla.
La provincia colombiana está llena de creadores en todos los campos de las artes, principalmente en el de la literatura. Suficiente mirar las monografías de los municipios para sorprenderse no solamente con la cantidad de escritores sino con los nombres de destacadas figuras del hacer literario nacional que orgullosamente reconocen su patria chica, cantera además de sus creaciones. En el Eje Cafetero es una constante lo que acabo de expresar y que enriquecen pintores, talladores, teatreros y compositores.
Se me ocurre lo anterior al conocer la última obra de Germán Ocampo Correa, un educador humanista autor de una veintena de obras en poesía, cuento, ensayo, novela e investigación histórica. Un hombre con academia y vocación que trabaja con entrega su obra y comparte con los de su generación y con instituciones difusoras su interesante trabajo, su abundante producción cuyo fondo son sus propias gentes, su entorno geográfico, el universo que le correspondió vivir que no es otro que el paisaje idílico del municipio de Risaralda en el departamento de Caldas.
Ocampo Correa es autor en poesía de los títulos Antología de las horas muertas, Conjuros para ahuyentar la soledad y La otra orilla de la noche; de las novelas Siguiendo las huellas del maestro, Pacho trucos …el rastro del mago, y en cuentos El vuelo del escarabajo , Señales de humo en la luna y Los espejos de la imaginación para citar solo algunos fuera del buen número de ensayos sobre historia del municipio del Risaralda y su abundante publicación de estudios en la revista Impronta de la Academia Caldense de Historia.
Voy a detenerme en la última obra citada Los espejos de la imaginación, un cuentario variado conformado totalmente por narraciones cortas y desde luego por mini cuentos, otro género, que para mi gusto dan fuerza a la obra por la capacidad de síntesis que muestran frente a la descripción de una aventura interior. La obra recorre dentro del mundo de la erudición unas manifestaciones de acontecimientos de la vida descritas con picardía literaria y un amplio conocimiento de obras literarias, personajes y acaeceres de la vida común que el Maestro trabaja su gusto.
La fantasía, la realidad, la vida de la patria, los grandes sucesos de la historia universal narrados en la alta literatura los sintetiza con humor Germán Ocampo Correa en su libro Los espejos de la imaginación que es un aporte erudito la literatura regional. Una muestra decondensación que exaltya la inteligencia del autor.
Una pequeña muestra de este trabajo literario, nos da la visión de la capacidad creativa de este prolífico autor. Veamos:
ME VENDO
La niña ya no sabe qué hacer, ha besado a todos los sapos y ninguno se ha querido convertir en príncipe. Ahora se promociona desnuda por internet.
DECLARACIÓN
Decir que soy, no puedo. Decir que fui, tampoco.
Los fantasmas no tenemos forma y menos presente y pasado.
ALFA Y OMEGA
En el principio de los tiempos, Dios creó el mundo. Al final de los tiempos, el hombre, creyéndose Dios, lo destruyó.
SUPERMAN
Contiguo a la clínica siquiátrica más importante de la ciudad, debieron construir un pabellón reforzado con acero, que pudiese resistir los continuos ataques de demencia senil de Supermán.
Nadie había podido pronosticar que el alzheimer sería la kriptonita que destruiría su super poderoso cerebro.
Estos mini cuentos vienen intercalados entre un acopio amplio de narraciones que dan cuerpo al libro y muestran a un autor consolidado en el género en una región en la que la narración corta no es tan abundante.
OCAMPO Correa, Germán, Los espejos de la imaginación, Cuentos, Manizales, 2019, Editorial Manigraf, Pp. 133