La cita fue en el “Museo de Arte Moderno Eduardo Ramírez Villamizar” de Pamplona, Norte de Santander, en el marco de la programación del centenario del natalicio de Eduardo Ramírez Villamizar, el pasado viernes 4 de noviembre a las 7:00 p.m.
El pereirano Germán Ossa Echeverry es uno de los artistas que está en esta exposición. Es Ingeniero Agrónomo Industrial, formado en Crítica y Curaduría de Arte. Se ha desempeñado como docente y catedrático en las universidades Tecnológica y Libre de Pereira, Gestor Cultural y Asesor de Proyectos Culturales, Curador de la Sala “Carlos Drews Castro” del Instituto de Cultura de Pereira.
Se destaca su participación en exposiciones individuales y colectivas, artículos de crítica de cine en importantes periódicos, revistas nacionales y publicaciones de antologías. Director, gestor y organizador de encuentros, festivales y salones de arte a nivel nacional.
El colectivo recrea la conciencia reflexiva y creadora del ancestro étnico.
Desde las encriptadas cosmovisiones milenarias y simbólicas de las voces de las tribus amerindias, y navegan sus universos físicos como espirituales para escudriñar la oculta membrana del tiempo en los cifrados secretos que habitan el interior del vientre de la Madre Gea Amerindia, ante la denominada “conquista” genocida que aún no cesa.
Exponen su obra los creadores Rafael Díaz Chacón, Jorge Eliécer García Solano, Danys Grimaldos Parra de Santander, Germán Augusto Rodríguez Jiménez, Efraín Ricardo Uribe Moya de Cundinamarca, José Ignacio Cáceres Serna y Liliana Janeth Varón Villamizar de Norte de Santander.