Germ?n Ossa
?La pel?cula es un intento
de reconsiderar qui?n soy a partir de qui?n fui. Esta es una pel?cula sobre la memoria?. (Alfonso Cuar?n)
Rara vez se anima uno a escribir sobre una pel?cula con tantas ganas.? A veces, no coinciden los sentimientos de uno como espectador, con el deseo de sus realizadores de poner en letras de molde, un comentario valioso sobre ese producto cinematogr?fico que va a hacer estragos en las salas del mundo, luego de su estreno. Pero a diferencia de muchas que han ?ganado? un ?scar, esta pel?cula se merece el mejor de los reconocimientos, pues es sencillamente, una Obra Maestra.
Independiente de que el Sindicato de Actores de Los ?ngeles, California, que conforma un? bulto significativo de votos a la hora de entregar un ?scar a sus participantes directos, esta pel?cula ha merecido, merece y merecer? el más sensato de los respetos por su dulce, pulcra, refinada y fina factura.
Se trata de toda una declaraci?n de principios: la reivindicaci?n de la diversidad cultural de todo un pa?s que, como muestra la pel?cula, tiene una deuda inmensa con esas mujeres ind?genas que de alg?n modo han sido las madres del M?xico blanco, y con toda la rica cosmogon?a en que se erige gran parte de la identidad mexicana.
Alfonso Cuar?n su realizador, fot?grafo, productor (con Netflix) y escritor, se da el lujo de contar una historia que tiene que ver con su vida misma, sus primeros años, su casa, su barrio (Colonia Roma de la Ciudad de M?xico años 70s), ese que le da el nombre a la cinta, Libo (en la cinta Cleo), la primera? criada? que lo vio crecer, el perro que hac?a sus necesidades en el garaje, el agua? de las mangueras que lo lavaban, los aviones que pasaban por su cielo, los cigarros que su padre fumaba, las revueltas que los alzados en armas provocaban en sus calles, como esa matanza de manifestantes que cometieron los paramilitares y el ej?rcito en una plaza de Ciudad del M?xico de entonces, los temblores de tierra que sacudieron su pa?s en los años setentas, la vida que se viv?a en su ?poca y las olas del mar que quisieron tragarse a varios ni?os muy cercanos, en un blanco y negro perfecto, con un montaje cinematogr?fico impecable, con un acompa?amiento musical ideal y en un idioma (mixteco) muy distinto al ingl?s con el que nos ha saturado toda la vida el cine americano.
Cuar?n, ese director de cine mexicano que ha demostrado desde hace rato ser un grande del cine universal, ha defendido a Netflix no s?lo con palabras, sino con hechos, pues nos ha regalado una pel?cula absolutamente deslumbrante tanto en forma como en contenido, llevando a la práctica el proyecto más personal que jamás haya rodado? cineasta alguno.
?Roma?, que es sencillamente Cine de verdad,? se llev? el Le?n de Oro a la Mejor Pel?cula en Venecia en 2018,? un premio que, junto a los demás galardones que ha cosechado, hace que su reputaci?n crezca como bola de nieve.
?Roma? también se gan? del Premio del P?blico en el Festival de Toronto, a Mejor Pel?cula Internacional en los Premios del Cine Independiente Brit?nico, también se llev? tres galardones en los Premios del C?rculo de Cr?ticos de Cine de New York? y tiene nominaciones en los Goya y se llev? a casa varios Globo de Oro.? Y obvio, es una de las candidatas más fuertes para llevarse el ?scar a Mejor Pel?cula en este 2019. Si no le entregan en esta versi?n de los Premios ?scar la estatuilla dorada a Mejor Pel?cula y le dan el de Mejor pel?cula extranjera (porque su autor es un mexicano), seráa una nueva farsa, pues esta pel?cula sencillamente ya est? en boca de todos los que amamos el buen cine y goza del respeto de todos nosotros, convirti?ndose el hecho en un simple reconocimiento de consolaci?n.
Varias veces ha sucedido, recordemos que en 1998, esa cosa llamada ?Titanic? (realizada por James Cameron y con Leonardo DiCaprio y Kate Winslet) le gan? el mu?eco de oro a ?Kar?cter?, la pel?cula holandesa de Mike Van Diem, que se lo merec?a, solo porque la hab?a hecho un extranjero y los productores del barco que se hund?a con melodrama, cat?strofe y todo y que duraba más de? tres horas de proyecci?n,? hab?a costado mucho dinero y hab?a que recuperarlo y la publicidad del ?scar se lo garantizaba.
Alberguemos la esperanza de que este año, los miembros de la Academia de Hollywood, no obren como los jueces que tenemos en Colombia.?