Alberto Rivera
María Ligia Acevedo, o Amali como la conocemos sus cercanos amigos en las letras, tuvo un sue?o y lo hizo realidad no sin antes superar la incredulidad por una utop?a que ten?a horizonte pero le faltaba aterrizar en la realidad ante la necesidad del apoyo econ?mico.
Pero pudo más su insistencia y al fin logr? convencer a una casa editorial para que, a cuotas, se fuera construyendo Punto de Siembra, la colecci?n que hoy nos ocupa.
?C?mo se lleg? a esta colecci?n?
Es ante todo una utop?a que nace de la observaci?n. En los eventos donde hay lecturas de poes?a y encuentros de escritores encuentra uno a personas que no han publicado, que tienen m?rito pero no cuentan con los recursos para costearse la edici?n, les falta fe en su trabajo o no cuentan con una obra suficiente para la conformaci?n de un libro. A partir de esto y de saber que la literatura es la cenicienta de la cultura pues me dije que no es necesario quedarse solo en el observar y criticar sino en el qu? hacer y ah? nace Punto de Siembra, como una ventana con la cual estos escritores que han mantenido sus obras guardadas puedan ver una luz para mostrar sus trabajos y pueden ser reconocidos en el medio.
?Cu?nto tiempo hace de esto?
Hace cerca de tres años pero nadie quiso acompa?arme en la quijotada, entonces me dije hay que hacerlo, es necesario hacerlo y empec?, por fortuna la Editorial Manigraf de Manizales me dio la oportunidad de iniciar esta colecci?n y nos apoya además con los pendones para la presentaci?n de las obras y aparte de eso cuento con la colaboraci?n de quien hace la correcci?n gramatical que no siendo un trabajo gratuito, me da la oportunidad de costearlo de mi propio bolsillo. Los escritores aportan el valor editorial y se les entrega 400 unidades de su obra y mi compromiso es hacerlos visibles, darles esa mano amiga que les d? la confianza para presentarse a la cr?tica.
?D?nde han presentado la colecci?n?
Hemos presentado el coleccionable en Medell?n, Bello, Envigado, Cartago, Anserma, Pereira, Santa Rosa de Cabal y el 4 de marzo lo presentaremos en Manizales en el? Sal?n Olimpia del Teatro Fundadores a las 7:00 de la noche.
?Este primer impulso a quienes incluye?
Est?n María Ligia Acevedo, María Amparo Hernández de S?nchez, Luis Fernando L?pez Duque, Luz Elena Vega Rojas, Melba In?s Ospina, Anyela Zuluaga L?pez y ?lfrida Zatiz?bal Estupi??n. Hay un brillo especial en la mirada de los autores cuando logran tener su impreso en las manos qu? vale la pena continuar en la tarea.
?C?mo hizo para interesarlos en la participaci?n?
Les informamos acerca de qu? se buscaba y cu?les eran las ventajas que iban a tener con la publicaci?n, por fortuna de una vez le apostaron a la iniciativa, ten?an dudas de si el material ten?a el m?rito suficiente y los recursos eran dif?ciles de aportar, pero contamos con la ayuda de la editorial y pagaron a cuotas el valor.
?Van siete publicaciones, cu?ntas más vienen en camino?
Esta ya no es una utop?a sino una realidad, entonces solo queda mantener la fe y el inter?s en los escritores nuevos para que crean en s? mismos y consideran que su obra es valiosa y digna de ser le?da; no sabemos hasta d?nde llegue el coleccionable, pero tengo la confianza absoluta para lograr la tercera entrega de la publicaci?n y esperamos que quienes tienen la palabra comprometida lleguen a tiempo. Hay dos escritores listos y estoy a la espera de que vengan otros dos para cuatro ediciones más.
?Y caben todos los g?neros literarios?
Punto de Siembra es un coleccionable al que pueden llegar todos los g?neros literarios, en principio cre? que la novela no cabr?a por el formato, pero si es posible hacerlo, también relatos de viaje, pensamiento cr?tico, cuentos, prosa l?rica, en fin, todos los g?neros tienen cabida. Hay tanto por explorar, son muchas las personas que se dedican a la poes?a que es el inicio para todo escritor, pero hay que trabajar otros formatos.
?Qui?nes hacen las notas de presentaci?n de las obras?
Las notas de presentaci?n de los escritores las hacen personas con un gran conocimiento de la literatura y son conocidos en el quehacer cultural como Jorge Eli?cer Zapata Bonilla, Jos? Fernando Ruiz, Pablo Andr?s Casta?eda Tabares y Dorian Hoyos, lo cual le da una categor?a especial al coleccionable.
Los primeros t?tulos
1. Utop?as, de María Ligia Acevedo
2. Poemas con sabor a silencio y caf?, de María Amparo Hernández de S?nchez
3. Si fuera mar, de Luis Fernando L?pez Duque
4. Cuentos para espantar el sue?o, de Luz Elena Vargas
5. Una mirada en el espejo, de Melba In?s Ospina
6. Murmullo b?lico, de Anyela Zuluaga L?pez
7. Versos romanceros, de ?lfrida Zatiz?bal Estupi??n