23.5 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

PROGRAMA XXI ENCUENTRO NACIONAL DE CRÍTICOS Y PERIODISTAS DE CINE DE PEREIRA

Noviembre 22 AL 25 DE 2019

Viernes 22:

Lugar:   Salón EVENTOS, Biblioteca Pública Municipal.

(Edificio “LUCY TEJADA”)

7.00 p.m. Inauguración.

* Saludo a los Invitados Especiales.

* Palabras del Dr. David Giraldo, de la Secretaría de Deportes, Recreación y Cultura del Departamento de Risaralda.

* Homenaje a un pereirano fanático de la imagen en movimiento,  GABRIEL ANDRÉS POSADA MONTOYA.

* Proyección de un cortometraje con base en las experiencias de las MAGDALENAS por el CAUCA, con la presencia de sus gestores Yorlady Ruiz y Gabriel Posada.

Proyección del cortometraje “POLÍGLOTA”, a cargo de uno de sus directores, Luis Fernando Muñetón.

Sábado 23:

Lugar: Salón del Ciudadano.

(Primer piso del Edificio TORRE CENTRAL)

Conferencias y Proyecciones

8: 00 a.m. =   “La Música en el cine”, A cargo de Esneyder Marín. Músico, Gestor Cultural.

9: 00 a.m. =   “LA EDAD DE LA PANTALLA DE PLATA”, a cargo de JORGE HERNANDO DELGADO, Cineclubista, historiador, realizador y escritor quindiano.

10: 00 a.m. = “PELÍCULAS RIGUROSAMENTE EDITADAS A MANO”; Libro de CUENTOS de Cine. Presentado por su autor, VÍCTOR MANUEL BUSTAMANTE.  Escritor, Crítico de Cine e Investigador  antioqueño.

11: 00 a.m. = Muestra de productos cinematográficos por fuera de la pantalla, a cargo de Jesús María Navarro, residente en Queens, New York.  Estados Unidos de Norte América.

RECESO

2: 00 p.m. = “LA GRAN PELÍCULA DEL MUNDO- CINE Y FILOSOFÍA”. Un  libro soñado.  Presentación conversada entre su autor  ANDRÉS UPEGUI JIMÉNEZ, filósofo,  Crítico de Cine, Coordinador Cultural del Festival de Cine de Jardín, Antioquia  y    JUAN DIEGO VELASQUEZ ROMERO,  Poeta y Crítico de Cine.

3: 00 p.m. =   “HACIA UNA NUEVA IDEOLOGÍA DE LA CRÍTICA DE CINE”. A cargo de JUAN GUILLERMO RAMÍREZ, Crítico de Cine bogotano.

4:00 p.m. = “CÓMO LEER LA IMAGEN EN MOVIMIENTO Y NO MORIR EN EL INTENTO”, a cargo de GONZALO RESTREPO, Crítico de Cine barranquillero.     

5:00 p.m. = “EL CARTEL DE CINE CUBANO”. A cargo de GERMÁN A. OSSA E., Director de los Encuentros Nacionales de Críticos de Cine de Pereira. Crítico de Cine de EL DIARIO de Pereira, dibujante, Microcuentista y Gestor Cultural.

Domingo 24:

Lugar: Salón de EVENTOS, Biblioteca pública Municipal.

(Edificio “LUCY TEJADA”, cuarto piso)

9.00 a.m. =   “BATMAN ANIVERSARIO: 80 AÑOS DE SU HISTORIA Y LA EVOLUCIÓN DEL COMIC”, A cargo de Jaime Ponce, Crítico de Cine de RCN radio a nivel nacional.

“Mi propósito es el de lograr convocar a la mayor cantidad de gente joven y adultos, quienes a lo largo de ocho décadas hemos crecido con ellos. Será la gran oportunidad, por primera vez en la historia de nuestro encuentro , lograr captar la atención de este gran nicho de público “Geek”, en diario crecimiento y que permitirá al mismo tiempo, oxigenar la imagen y el público asistente a nuestro evento, abordando este segmento de Culto, en la historia de la cultura Pop”.

9.40 A.M. = “EL CINE REMEMORA A UNO DE SUS PIONEROS EN COLOMBIA”, a cargo de Guillermo Zuluaga, escritor, periodista y Columnista de EL ESPECTADOR.

“LA CRÍTICA DE CINE vista por un Realizador”. A cargo de OSCAR MARIO ESTRADA, realizador antioqueño, gestor cultural, docente universitario.

Cortometrajes de JOSÉ DAVID GONZÁLEZ, presentados por su equipo realizador.

“REFLEXIONES SOBRE EL CINE PAISA”, SIMÓN ATEHORTÚA. Cinéfilo antioqueño.

10:30 a.m. = “50 películas colombianas que tenemos que ver”, A cargo de John Harold Giraldo, docente universitario. Crítico de Cine.

11: 30 a.m.  Presentación del libro “LA VIDA ES BELLA”, poesía dedicada al CINE, a cargo de su editor Eduardo Bechara Navratilova y con la participación de Leonardo Fabio Marín y Omar Ardila, poetas de la imagen.

Presentación de una hermosa publicación: “TINTA Y CELULOIDES”, (Ensayos sobre 10 películas que conviven entre la literatura y el cine) de Omar Ardila. Un proyecto del Taller BLANCO Editores, venezolanos en Colombia.

Proyección de los cortometrajes “FINAL” y “LUZ, OSCURIDAD y SILENCIO”, del editor, poeta y Productor Eduardo Bechara Navratilova.

                                                                                           RECESO

2:00 p.m. = “EL CINE CUBANO. A propósito de los 60 años de la creación del ICAIC” y “UNA MIRADA CRÍTICA A LA CRÍTICA DE CINE”, a cargo de GUSTAVO VALENCIA, Crítico de Cine de Semana.com. Experto en Cine Alemán.

Exhibición de cortos cubanos. Homenaje.

3:00 P.M. = “JONAS MEKAS, EL CRÍTICO COMO ARTISTA”, a cargo de OMAR ARDILA. Crítico de Cine huilense, Poeta.

4: 00 P.m. = “LA RESPONSABILIDAD DE LA CRÍTICA DE CINE”, a cargo de JOAQUIN LEPELEY, Crítico y comentarista de cine CHILENO.

4:30 p.m. = “Grandes miradas al cine corto”. FELIPE MORENO. Director del Festival de Cine de Cortometrajes “EL ESPEJO” de Bogotá. Analista cinematográfico. Docente Universidad del MAGDALENA.

Exhibición de una muestra de trabajos del Festival y de la Universidad del Magdalena.

5:00 P.m. = Presentación de Festivales pertenecientes a la ANAFE (Asociación Nacional de Muestras, Festivales y Eventos cinematográficos de Colombia), publicaciones y Revistas de Cine.

Lunes 25:

Lugar: HOTEL DEL CAFÉ. (Calle 20 No. 4-60).

Sede del evento.

9:00 a.m. = Conclusiones del Encuentro. Conversatorio. Propuestas para el ENCUENTRO No. 22.

11:00 a.m. = Reunión de la Asociación Nacional de Críticos y Periodistas de Cine, gremio en construcción.

NOTA: Proyección especial para los CRÍTICOS DE CINE acreditados al Encuentro de la película pereirana LLUVIA de Diego Espinosa. Conversatorio con su equipo de realización. (Museo de Arte de Pereira). Fecha por definir.

Sala del MUSEO DE ARTE DE PEREIRA.

Todos los eventos con entrada libre y gratuita.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -