21.4 C
Pereira
lunes, octubre 2, 2023

?Plegados de sabor y saber… de hojas?

Estivel Mertignan*

El estilo, esa acepci?n largamente buscada por la construcción del sujeto creativo en la ?poca moderna ha caducado. Su caducidad en la era contempor?nea que compartimos todos tiene que ver con comprender el estilo como una marca de diferenciaci?n, un territorio de inalienable discurso por la originalidad. En esa acepci?n, el artista de repente se ve asaltado por angustias derivadas de una supuesta propiedad, un rasgo err?neamente anclado en la propiedad por el amarillo cromo, la manera de tratar la forma, la inclinaci?n del trazo y como vemos en la exposici?n ?plegados de sabor y saber?de hojas? el manido virtuosismo del plegado.

 

En la obra de la artista Alba Luc?a Solorza quiz? lo primero que salta a la vista tiene que ver con la peligrosa concepci?n del estilo como un fin celosamente anclado en ficciones de apropiaci?n en tiempos del apropiacionismo. La artista plega las hojas de metal para conseguir desde el orden figurativo una aproximaci?n a lo real, ya que imita la anatom?a de lo natural hacia el trampantojo. En dicho proceso, simplemente logra un doblaje que no tiene más sentido que el de causar la sorpresa de la expectaci?n y como sabemos no existe arte más aburrido que el que carece de misterio.

 

Los tamales y demás envoltorios de metal ?qu? dicen? Sin duda nada, pues el aliento de la artista solo se afinca en la modernidad recalcitrante del efecto y ese efecto depende en buena medida del estilo. Ahora bien, no hay que aplanar el estilo hasta la vulgaridad promulgada por la mediocridad de la ense?anza art?stica con sus feudos alienantes.

 

El estilo como pensamiento es importante puesto que se convierte en una forma de construcción de pensamiento disidente basado en la variaci?n y por ende en la traici?n. El estilo, al menos como lo consideraba Deleuze a quien le tomo prestado su significado, es s?per creativo porque genera la mencionada variaci?n, pero continua y sobria, algo totalmente ajeno a los agenciamientos tridimensionales expuestos, que distantes de variar en la delicadeza de lo m?nimo, terminan por empoderar el objeto en la est?tica del suvenir de parque tem?tico, en este caso del parque tem?tico de una supuesta culinaria de papiroflexia.

 

Recorrida la exposici?n queda en el ambiente la pregunta ?d?nde hay arte? Quiz? en una m?mesis diferente a la imitaci?n, quiz? en hacer evidente el vac?o de organicismo por estilismo, pero a veces en este tipo de muestras no todo tiene que ver con arte sino con las respuestas por encontrar belleza, de esa que no produce escozor.

 

*Cr?tico independiente

 

En la obra de la artista Alba Luc?a Solorza quiz? lo primero que salta a la vista tiene que ver con la peligrosa concepci?n del estilo como un fin celosamente anclado en ficciones de apropiaci?n en tiempos del apropiacionismo.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -