Un deber periodístico de exaltar el valor que tienen los animales, su amor, su lealtad y su nobleza, hicieron crear este libro.
Alberto Rivera
El periodista y escritor colombiano Gustavo Castro Caycedo, nos deleita con sus Historias humanas de perros y gatos, publicado por Sin Fronteras Editorial, llevándose los mejores comentarios.
Es un libro que todo amante de los animales de compañía debería tener, por su rico contenido en historias fascinantes sobre ellos.
Castro Caycedo hace un recorrido por dos de las especies animales que más han acompañado al ser humano a través de la historia —siendo a veces más humanos que sus mismos dueños—, los gatos y los perros; de ahí el nombre de este libro.
¿Por qué decidió escribir este libro?
En mi casa teníamos un gato que llamamos “Chiguiro”; mi hija lo rescato herido en la calle, lo había atropellado un carro. Llevaba con nosotros tres años; se había convertido en “mi nieto”, pero se enfermó gravemente y para que no sufriera más, tuve que tomar la triste decisión de hacerlo dormir. Sufrí mucho . Y luego tuve a “Don Gato“ que murió por una infección; volví a llorar… Y en su memoria decidí escribir “Historias humanas de perros y gatos”.
Usted ha escrito 37 libros, y es coautor de 9 más, ¿por qué uno de este tipo?
“Chiguiro” y “Don Gato” me dejaron conocer el inmenso valor de los animales de compañía que suelen ser más humanos que los mismos seres humanos. Eso me hizo pensar que tenía un deber periodístico de exaltar el valor que tienen los animales, su amor, su lealtad y su nobleza.
¿Qué movió de su periodismo en esas páginas?
Para escribirlo utilice variadas modalidades del periodismo: hice más de 35 entrevistas; también crónicas, investigación, relatos y algo de opinión. Fue un trabajo fundamentalmente periodístico.
Sus animales de compañía, “Chiguiro” y “Don Gato”,¿qué tanto le enseñaron para la obra?
No sólo la inspiraron, sino que me dieron el tema central del libro, sus comportamientos, sus reacciones, sus expresiones de sentimiento, hasta en sus ojos, y me movieron a investigar sobre el mundo de los gatos y de los perros.
¿Cómo fue el contacto con otras personas en Colombia y en el exterior para plasmar su libro?
Me dediqué muchos meses a investigar historias de relaciones muy especiales entre personajes famosos o corrientes: aquí, en España, Argentina, y Estados Unidos; hice contacto, los entrevisté y otros para escribirlo; y estudié otros casos como el de las mascotas de todos los presidentes de los Estados Unidos y otros personajes internacionales. Hay varias entrevistas exclusivas.
¿Cómo encuentra la situación actual de los perros y los gatos en Colombia?
Ha crecido tanto el amor por ellos en Colombia que hoy de cada diez hogares, en seis hay perros o gatos. “Entraron definitivamente en sociedad”, los aceptan en los restaurantes, los almacenes, los centros comerciales, los aviones. Hoy 8 empresas venden seguros de vida para animales.
¿Qué recomienda a sus futuros lectores?
Es un libro muy fácil y agradable de leer; lo pueden leer como quieran, por historias, no tiene continuidad: son temas independientes; se pueden pasar de las páginas de adelante a las de atrás; salteadas, es un libro que no obliga a una rutina estricta.
¿Qué es mejor, un perro o un gato?
Los dos son animales tiernos, sensibles, cariñosos. Depende del tiempo con que cuente una persona, los perros requieren de tiempo y disciplina para sacarlos a pasear y a hacer sus necesidades, pero la dedicación es compensada con mucho amor y lealtad. Los gatos no demandan mucho tiempo ni tantos cuidados, en cambio sí tiempo para “gozárselo”, para jugar con ellos. Hay quienes satanizan a los gatos, yo puedo decir: ¡El que que no quiere a los gatos es porque no ha tenido uno!
¿Quien es Gustavo Castro Caycedo?
Un privilegiado, porque nunca he trabajado y me han pagado siempre por lo que más me gusta: escribir. Y también porque sin haber comprado una lotería me la gané: tengo dos hijos maravillosos y una nieta que son felices. Actualmente estoy escribiendo tres libros: “Lo que nunca olvidaremos”; “Cuando Ali boxeó en Colombia: historia de una locura” y ”60 años pulsando teclas ”.