25.1 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

?Para m? solo es posible trabajar como reportero si mantengo generosas dosis de optimismo?

Para entender los estragos del conflicto armado colombiano hay que entender a las v?ctimas, y eso es lo que se propuso el cronista Juan Miguel ?lvarez cuando recorri? el pa?s como reportero, unos viajes que plasma en ?Verde tierra calcinada?, finalista del Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana.

?Tendr?n que pasar muchos años más para que todas las v?ctimas del conflicto armado sean reparadas. Han sido tantas v?ctimas que en diez años no bastar?, probablemente en veinte tampoco, probablemente Colombia necesite dos generaciones para resarcir su memoria?, explica en una entrevista con Efe.

El libro, editado por Rey Naranjo, est? formado por seis reportajes en zonas en las que la incidencia del conflicto fue significativa, como el pueblo del departamento del Quind?o en el que naci? el fundador de las FARC, Manuel Marulanda, y por cuatro ?retornos a la burbuja?, en el que expone los sentimientos que le generaron estos encuentros a su regreso a Bogot?.

?La sociedad colombiana es una sociedad escindida al menos en dos mitades: la mitad urbana y la mitad rural. Esas dos partes tienen dos im?genes, dos ideas distintas de la guerra?, detalla ?lvarez (Bogot?, 1977).

En el libro de cr?nicas s?lo hay un testimonio de un excombatiente, de una guerrilla residual, el Ej?rcito Revolucionario Guevarista (ERG), que fue reclutado siendo menor de edad. Lo incluy? para mostrar la complejidad del conflicto, en el que las fronteras entre v?ctimas y victimarios se difuminan.

?La gran certeza del conflicto armado es la siguiente: una v?ctima f?cilmente se puede convertir en victimario, y un victimario f?cilmente se puede convertir en una v?ctima. En un momentico, en un giro, en un detalle. En un d?a, en una hora?, subraya.

?lvarez intent? encontrar en las v?ctimas y en sus familiares una respuesta clara sobre si es posible el perd?n y la reconciliaci?n, principalmente en entornos rurales en los que ambas partes conviven a diario.

Esto fue lo que sac? en claro: ?Mientras que el perd?n es un asunto moral e ?ntimo la reconciliaci?n es un acto pol?tico, de convivencia?.

Pero este periodista alerta de que, si bien los esfuerzos para restituir a las v?ctimas hasta ahora han sido notables, ?la agudizaci?n del debate pol?tico? puede poner en duda el estatus de algunas v?ctimas.

Gran parte de las p?ginas del libro discurren sobre trochas embarradas y en lugares donde ?una simple contrariedad de opiniones terminaba en balacera?, como escribe en una de sus cr?nicas.

?Las v?ctimas del pa?s rural se adaptan más f?cil porque tienen una idea más clara y contundente de lo que es la guerra colombiana. No todo el pa?s en general tiene una idea exacta de lo que fue la guerra?, dice.

Y es por este motivo que los ?retornos a la burbuja? cobran sentido dentro de la obra, basada en sus viajes como reportero de publicaciones Semana.

?Las circunstancias del conflicto armado colombiano son muy enrevesadas y hacen que los actores armados terminen actuando como nunca creyeron que iban a actuar: No siempre han jugado el rol que políticamente deber?an jugar?, responde el autor sobre el papel de la guerrilla y del Ej?rcito.

Por eso, cree que ?nadie en el conflicto armado colombiano puede asegurar tajantemente que la guerrilla solo fue bandida y que el Ej?rcito solo fue bueno. Eso es imposible de asegurar?.

?Ahora puedo decir que para m? solo es posible trabajar como reportero si mantengo generosas dosis de optimismo. De lo contrario, mi vida seráa una entera frustraci?n al atestiguar tanta pobreza, tanta exclusi?n, tanto ego?smo y al ver a un Estado tan endeble?, se sincera en las p?ginas finales del libro.

Ese optimismo es lo que le empuja a seguir buscando estas historias: ?Lo que muestra siempre la guerra es que en los momentos en los cuales el ser humano ejerce la más vil de las acciones, la más cruenta de las maldades, siempre hay alguien que es capaz de llevar a cabo la más noble de las acciones?. (EFE)

 

Juan Miguel ?lvarez

El libro de cr?nicas que estuvo entre los finalistas del V Premio Biblioteca Breve es ?Verde tierra calcinada? (Rey Naranjo Editores) escrito por Juan Miguel ?lvarez. Es una serie de reportajes ?ilustrados con fotograf?as de Federico R?os? sobre el conflicto armado colombiano, el proceso de paz, las consecuencias y las historias derivadas de la violencia (desplazados, luchas por la tierra y pugna de intereses, entre otros temas).

En palabras de Jer?nimo Pizarro, docente de la Universidad de los Andes, en las deliberaciones se dijo sobre el texto de Juan Miguel que ?era un reportaje con la virtud de acercar al lector com?n a la cotidianidad del sufrimiento y que se pod?a leer como una alarma inmensa frente a la indiferencia de un pa?s, Colombia, al que le gusta jugar con la guerra. Algunos, tras la lectura, nos quedamos pensando en ciertos personajes, en determinadas escenas, en las v?ctimas y en los victimarios?.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -