PRÓLOGO
Todos tenemos una historia que contar, donde la adversidad ha sido la protagonista que nos ha hecho cambiar el rumbo de nuestras vidas. la mía comienza cuando mi madre muere de un cáncer, quedo con un bebé de 4 meses, un matrimonio que se derrumbaba, la mujer de quien aprendí que era la ternura y entrega y me acompañó en mi crianza, comienza con un Alzhéimer y mi padre, quien hasta ese momento había sido mi ídolo, se transforma en un ser totalmente desconocido para mí; ha sido el momento en que más sola me he sentido, como si mi vida se hubiera volteado como el Titanic, quedando desolada con un bebé en brazos. Este ha sido el momento de mayor oscuridad en mi vida, me encontré dentro de un laberinto, llena de incertidumbre, de desconcierto, donde las emociones como el miedo, la ansiedad y la tristeza eran mi compañía, enfrentada a un gran minotauro: LA SOLEDAD. Vengo de dos genéticas muy fuertes: la depresión, por parte de la familia de mi madre y el suicidio por parte de la familia de mi padre, por lo tanto, en ese momento, dentro de los caminos para salir de mi laberinto estaban o la depresión o el suicidio, sin embargo miraba a mi hijo y pensaba, debe haber otro camino, pues me imaginaba cómo podría afectar la vida de mi hijo, si yo escogiera alguno de esos dos y así fue como fui construyendo el hilo que me permitió encontrar otro camino que me sacó a la luz.
En medio de la soledad y desolación, miré a mi alrededor para ver qué armas tenía para combatir a ese minotauro y me doy cuenta que solo yo puedo enfrentarlo con mi fuerza, coraje, valentía y decisión y que contaba con cuatro fuentes de fortaleza: mi espiritualidad, mi propósito de vida, mi hijo y mis amigos (red de apoyo), ya solo faltaba construir mi hilo que me mostrara el camino correcto para salir de mi laberinto.
EL HILO DE ARIADNA QUE ME SACÓ A LA LUZ
Lo primero que hice fue revisar mis creencias y cambiar aquellas que no me dejaban salir, luego dejar de sentirme víctima de mis circunstancias para verme como una persona triunfadora y feliz, dejar de justificarme para hacerme cargo, invirtiendo en mi crecimiento personal y sanación emocional, mucha FE (Fuerza Espiritual), paciencia, perseverancia y amor propio.
Y fue así como salí de ese laberinto, reinventando mi vida, dándome cuenta que ya se nos fue dado todo lo necesario para vivir en plenitud y felicidad, que está dentro de nosotros y que Dios pone el resto, solo es cuestión de confiar.
Todo parte de una pregunta:
¿Por qué hay personas que tenemos la fuerza para salir de nuestros y otras se quedan allí estancadas, en el sufrimiento o la inercia, o lo que es peor…terminan destruyendo su vida?
Es una pregunta que me vengo haciendo a lo largo de mi vida, no solo como profesional en psicología, sino como sobrina, hija, pareja, etc.
¿Pero qué quiero decir con esto? Han sido muchas las personas que he querido y veo como su vida se va destruyendo y aunque su sufrimiento es innegable, por más que se les muestre otro camino, para que sean felices, siguen sumergidos en la desesperanza, angustia, miedo, dentro de un laberinto paralizados, dando vueltas y vueltas, a veces sin ni siquiera buscar la salida, otras veces, ya cansados de buscarla, se rinden quedando sin fuerzas para continuar, lo que genera en mi tristeza e impotencia y una gran pregunta: por qué?
Sin embargo, cuando veo a mi hijo, al igual que a muchos pacientes, o cuando me veo a mi misma, como he superado cada dificultad que se me presenta; como mis pacientes se comprometen por completo con su terapia, con unos deseos enormes de salir adelante y que su vida sea más feliz y satisfactoria, como mi hijo, busca alternativas para no quedarse en el sufrimiento de una emoción que le produce malestar, me digo a mi misma: VALE LA PENA, SI SE PUEDE!!!
Y es así como mi motivación para escribir este libro, es poder brindar una oportunidad, una alternativa práctica, para que muchas personas, encuentren la salida a sus laberintos y puedan reconstruir su vida o continuarla con mayor plenitud y sentido.
EL MITO DEL LABERINTO, EL HILO DE ARIADNA Y EL MINOTAURO:
Tuve la fortuna de encontrar en mi camino a una mujer muy especial, con quien conocí el poder transformador de los mitos, cada mes nos reuníamos con un grupo de personas, ella nos contaba un mito y luego en lo que se conoce como un círculo de palabra, dejábamos que nuestras almas fueran tocadas por el mito, para luego compartir de qué manera resonó en cada uno, convirtiéndose en un proceso sanador, donde la historia de uno se entrelazaba con la del otro, terminando envueltos en la misma historia que luego ayudaría a sanarnos y trascender.
Desde muy joven, el mito de Ariadna me ha impactado, en primer lugar porque aunque me llamo Adriana, el nombre de Ariadna resuena en mi de una manera muy especial, en segundo lugar, porque el mito como tal, me encanta y es una metáfora que encaja perfecto en mi que hacer diario como psicóloga. Es por esto que mi libro está contenido en este mito que a continuación narraré:
Hace muchos años, en la isla de Creta, de la antigua Grecia, la esposa del Rey Minos, ve en su horizonte a un hermoso toro blanco, del cual se enamora perdidamente, con él tiene un hijo, mitad toro y mitad humano, conocido como el minotauro. El Rey, hundido en su vergüenza y dolor por la infidelidad de su esposa manda a construir un laberinto para esconder allí al minotauro, ya que los dioses le tenían prohibido matarlo. Cuando Creta le gana la guerra a Atenas se les impuso a los atenienses como tributo que cada nueve años, debían enviar a siete doncellas y siete varones en la flor de la vida, dentro del laberinto, destinados a ser devorados por el Minotauro, pero ninguno que entraba a éste salía con vida. Hasta que un día, Teseo, príncipe de Atenas, se ofrece a entrar a laberinto para matar al minotauro y acabar con este sacrificio.
Cuando el príncipe viaja a Creta, Ariadna, la hija del rey Minos, se enamora de Teseo y para evitar que este muera al entrar al laberinto, le regala una madeja de hilo, cuya una de sus puntas sostiene desde la entrada, para que su amado pueda encontrar la salida una vez haya logrado matar al minotauro. Así fue cómo Teseo logra su misión, matar al MINOTAURO, salir triunfante del laberinto y encontrarse de nuevo con su amada Ariadna.
La metáfora del laberinto:
El laberinto:
Los laberintos son símbolos que representan los caminos de la vida y de nuestra mente humana. Son esos momentos de la vida, en las que no avanzamos y nos sentimos atrapados, como en un círculo vicioso o bucle, buscando la salida, emociones como la ansiedad, tristeza, angustia, desesperanza, miedo, impotencia, entre otras, nos atrapan, sintiendo que no tenemos el control de nosotros mismos, nos sentimos débiles y confundidos. Dentro de ese laberinto podemos pasar días, meses, años o quedarnos en él toda la vida, pero, según lo que he visto en mis pacientes, personas cercanas y en mi misma, solo una motivación muy fuerte, o cuando ya nos sentimos hastiados de dicha situación, como se dice: tocar fondo, nos impulsamos a encontrar la salida y persistir hasta lograrlo.
PERFIL DE ADRIANA MARÍA BERNAL
Hace algunos años vivía para sobrevivir, hoy, vive para ser feliz, haciendo lo que ama,
ayudando a muchas personas a transformar su vida para que sean felices y construyendo la vida que desea.
Adriana Mª Bernal Molina, nació en Medellín, Colombia, es Psicóloga, con más de 25 años de experiencia, Master en Psicología Positiva Aplicada, certificada como Coach Ontológica y PNL y Especialista en Salud Ocupacional.
Dueña de la firma consultora SAMADHANA, donde se generan experiencias transformadoras para personas y empresas que buscan trascender con disfrute y conciencia. Coach de líderes en diferentes empresas para la potenciación de su liderazgo; consultora y formadora en procesos de desarrollo humano e intervención de clima laboral y programas de intervención de los factores de riesgos psicosociales orientados al bienestar y la felicidad.
Psicoterapeuta integral con éxitos terapéuticos en resiliencia emocional y empoderamiento personal, elaboración de duelo, pérdida de sentido de vida, trastornos psicosomáticos y estrés. Como sugerencia de su hijo y su mentor, se atrevió a incursionar como escritora, con la finalidad de que todo su conocimiento y experiencia profesional, ayude a muchas personas a vivir la vida con mayor bienestar y felicidad, ahora, desde esta nueva faceta en su vida, se presenta bajo el seudónimo de ARIADNA, como representación de su misión en su vida: contribuir en la elaboración de ese hilo que le permitirá a las personas salir de sus laberintos y transformar sus vidas.
Encuéntrela en sus redes sociales como:
web: samadhana.co
Club House: Adriana M Bernal M
facebook.com/adrianamariabernalm
instagram.com/adrianamariaberna