22.6 C
Pereira
domingo, diciembre 10, 2023

La regi?n Andina de Colombia

* La cordillera de los Andes, con 8.900 kilómetros de longitud, es la formaci?n montañosa más larga del planeta.

* En Los Andes nacen los r?os más largos y caudalosos de Suram?rica.

* El Macizo Colombiano alberga cerca de 30 estructuras volc?nicas y es el lugar de nacimiento de los principales r?os del pa?s: Magdalena, Cauca, Pat?a, Putumayo y Caquet?.

* En la regi?n andina de Colombia se configuran algunos de los mosaicos de paisajes y de ecosistemas tropicales de monta?a más ricos y diversos del mundo.

Estos datos y muchos más se pueden encontrar en el? libro publicado este año el Banco de Occidente, ?Regi?n Andina de Colombia?, donde se hace un completo recorrido por la gran Cordillera, de la mano del bi?logo Juan Manuel D?az y de la ge?grafa Luz ?ngela Silva, con fotograf?as de Ang?lica Montes, Francisco Forero y Juan Manuel Renjifo, entre otros.

En Colombia, donde Los Andes se dividen en tres ramales separados por f?rtiles valles, se genera una gran variedad de ambientes, altitudes y climas, que permiten el desarrollo de una de las mayores biodiversidades de la franja tropical. Debido a su localizaci?n en plena zona de convergencia intertropical, esta zona montañosa es una de las más h?medas de Suram?rica.

El territorio

La regi?n andina de Colombia, que ocupa tan solo el 27% de su territorio, es la que alberga una mayor cantidad y diversidad de especies de flora y fauna; tan solo en plantas se han contabilizado cerca de 11.500 faner?gamas ?plantas con flores?, 1.050 helechos, 914 musgos, 756 hep?ticas y 1.396 l?quenes, lo que en conjunto representa el 43% de la flora? del pa?s.

Los Andes colombianos poseen la mayor riqueza de especies de fauna: de las 463 especies de mam?feros registradas en el pa?s, 329 ?71%? se encuentran en las monta?as andinas y en esta regi?n se han registrado? 274 especies de reptiles, más de la mitad de todos los conocidos en Colombia y más de la mitad ?52%? de las casi 1.900 especies de aves registradas en el pa?s vive o visita la regi?n andina. El ave emblem?tica de Los Andes, el c?ndor, que estuvo prácticamente al borde de la extinci?n, gracias a las campa?as intensivas de reintroducci?n en algunas ?reas protegidas, se puede observar nuevamente surcando los cielos.

 

Poblaci?n

En cuanto a la poblaci?n humana, la mayor?a de los antrop?logos y arque?logos coinciden en afirmar que a comienzos del siglo XVI cuando llegaron los conquistadores europeos, el territorio de Colombia estaba poblado por alrededor de 5 millones de habitantes; de estos, se estima que 3 millones se asentaban en los valles interandinos? y en las tierras altas de los Andes, principalmente en los actuales departamentos de Nari?o, Cauca, Cundinamarca, Boyac?, Santander? y Antioquia.

Actualmente, el nivel de transformaci?n de los ecosistemas andinos en Colombia supera el 70%, lo que ha llevado a que, con excepci?n de las selvas nubladas que todav?a cubren extensiones considerables de las laderas h?medas de las cordilleras Occidental y Oriental, la cobertura actual de bosques naturales? se haya reducido a parches o fragmentos aislados. As? mismo, se estima que el ecosistema de vegetaci?n subxerof?tica, caracter?stico de los enclaves secos de los valles interandinos y los cañones de transversales, no sobrepasa el 5% del original. Las causas de esta devastaci?n se deben, entre otras, a la colonizaci?n, la expansi?n de la frontera agropecuaria , la tala para la producci?n maderera , la miner?a, el consumo de le?a y los cultivos il?citos.

La colecci?n

La importancia de un libro y de una colecci?n como la que presenta el Banco de Occidente, radica principalmente en crear conciencia de la importancia de proteger los ecosistemas naturales, pues estos nos prestan numerosos servicios ambientales. En las monta?as andinas se genera el 75 % del agua que se consume en las ciudades y en sus laderas y valles se encuentran tierras productivas para la agricultura; as? mismo, sus bosques y humedales son importantes reservorios de carbono.

Con esta obra el Banco de Occidente hace otro valioso aporte al conocimiento y valoraci?n de nuestros recursos naturales, como lo han hecho los 34 libros precedentes. Despu?s de recorrer sus p?ginas se comprende la necesidad de lograr la armon?a entre las actividades humanas y la naturaleza, a fin de que estos paisajes prodigiosos contin?en siendo el hogar y el futuro de los colombianos

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -