14.1 C
Pereira
sábado, diciembre 9, 2023

Global Art Classic analizó obras en Pereira

Alberto Rivera

Oscar Morant dirige un equipo formado por peritos tasadores judiciales en arte y antigüedades censados en España y avalados por la Unión Europea.

 

Es una verdadera autoridad en la materia en el mundo y su especialidad es la pintura anónima, pues está en capacidad de decir quién es el autor y en qué época se realizó el cuadro.

 

GLOBAL ART CLASSIC es su compañía que comenzó a operar en el mercado del arte y las antigüedades en 1990 en España, con amplio éxito. Lo tenemos en Las Artes.

 

¿Qué labor cumplieron en Pereira?

Fuimos contactados y contratados por una familia a través de un despacho de abogados; revisamos una colección muy grande y estamos verificando la autoría de los cuadros para poderlos documentar y certificar con el fin de que la familia los ponga en el mercado del arte.

 

¿Cuál es la base de su compañía?

Hay dos tipos de expertos. El independiente que por su trayectoria académica ha llegado a adquirir conocimientos y está en la capacidad de saber si una obra de arte es falsa, es verdadera, de qué época es, si es del pintor o no. Y está el experto que por su trayectoria, basada en el derecho haciendo cursos universitarios, la aplica desde la legalidad en la experticia de las obras de arte y conjuga las dos disciplinas, queda acreditado legalmente para poder certificar, atribuir y verificar obras de arte y antigüedades. Esta es la base de nuestra compañía que se conformó hace 20 años y que reúne un compendio de peritos -expertos judiciales- pero al mismo tiempo expertos en cada materia como arte oriental, arqueología, coleccionismo, numismática, artes decorativas, arte antiguo, de todo.

 

¿Cómo conforma su equipo de trabajo?

En la compañía hemos procurado rodearnos de un elenco de expertos que al mismo tiempo están acreditados jurídicamente para dar un dictamen sobre las piezas siguiendo las normativas europeas, eso allá sí que está regulado; en Colombia no hay normativa, no hay jurisprudencia al respecto. Aquí cualquier persona que se supone experto o tiene una mínima trayectoria profesional puede certificar o documentar y no es así el asunto.

 

¿Qué labor realizan?

Nos encargamos de certificar, documentar, atribuir obras con una trayectoria demostrada y demostrable, con los permisos correspondientes para emitir los documentos de rigor a compañías de seguros, para particulares, museos y la Fiscalía General de la Nación como peritos judiciales expertos en arte. Tengo uno de los mejores equipos de profesionales del mundo, procuro rodearme de los mejores expertos, no puede ser de otra manera pues la responsabilidad es inmensa al entregar un concepto.

 

¿Cómo los contactan para analizar una obra de arte o una colección?

Nos contactan a través de instituciones privadas que han tenido experiencias con nosotros, o por página web o por los juzgados. Estamos inscritos en 18 juzgados de la comunidad de Madrid y cuando existe un problema o algún tipo de litigio solicitan nuestros servicios.

 

¿Qué es necesario estudiar para ejercer esta actividad?

Fui a la universidad y luego hice 5 años de especialización, soy perito judicial especializado en arte y antigüedades.

 

¿Qué obras famosas ha tenido en sus manos?

He tenido y he visto los mejores autores del mundo de todas las épocas, desde arte bizantino, las primeras obras religiosas del Siglo X hasta obras contemporáneas, de valores que llegan a los 100 millones de dólares. He tenido una veintena de obras de  Picasso y tengo la fortuna de haber pasado por las mejores colecciones del mundo sin necesidad de ir a un museo. Es lo mejor de mi profesión.

 

¿Qué autores prefiere?

Mi especialidad es el Siglo XVII, y dentro de esto pintura flamenca, costumbrismo flamenco y sobre todo obra religiosa. Mi especialidad es la pintura anónima que no está firmada, para atribuirla a un pintor y ubicarla en una época.

 

¿Ha realizado trabajos para casas de subastas?

Las casas de subastas, igual que cualquier otro tipo de institución, cuando tienen una duda con respecto a la autoría de un cuadro están en la obligación de hacer las consultas pertinentes a una ente oficial, no siempre es así porque ellos quieren determinar por intereses económicos lo que ellos crean conveniente. En alguna ocasión me han hecho consultas.

 

¿Cuáles son los pasos básicos para certificar la autoría de un cuadro?

Para determinar si un cuadro es original o no lo primero que hay que averiguar es la época del pintor y su estilismo, que a diferencia de la iconografía, es la forma en que el pintor pinta y cada autor tiene una impronta diferente. Así mismo se determina la originalidad de la época, si la firma pertenece al siglo XIX y vemos que el lienzo no fue construido entre 1800 y 1899 pues se determina que ese cuadro no es del autor. Hay elementos muy identificativos para nosotros a través de instrumentos que nos ayudan a determinar la originalidad de la obra.

Por supuesto que se revisan firmas y la iconografía.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -