Mauricio Peñaranda
Quiero entender la ausencia de Giovanni como un viaje radical. Muchos cambian de ciudad, de
país y no se dejan ver nunca más. La ausencia es una presencia socavada en el vacío, cargada de magnetismo, de convocatoria. Giovanni está en todos los lugares donde no está, la intensidad del recuerdo lo hace casi visible. Quienes lo queremos e intuimos su presencia física como un gesto de la cotidianidad, nos preguntamos ¿qué estará haciendo ahora Giovanny?, y tendremos una respuesta dictada por nuestro amor hacia él. Sin duda está lejos, la lejanía es un lugar utópico que la fenomenología del viaje intenta recrear. Un poema suyo del libro Lo Invisible, titulado Los Sueños, describe la experiencia: Los sueños vienen a decir que estamos lejos/ Lejos es la ciudad de donde partimos/ Lejos es el lugar al que venimos/ Lejos llega cada uno de nosotros/ Quien nos recoge en sus brazos/ respira la distancia/ la ausencia de sombra entre los pasos/ Los sueños vienen a decir que somos lejos
Muchos pueden partir radicalmente y su ausencia y sus hechos vitales pueden cifrar toda una relación de anécdotas y lugares comunes, historias standard con las que pudiera amalgamarse el olvido, pero el viaje extremo de un poeta nos enfrenta a una interpretación original del universo que podría perderse, a la interrupción de una redacción mágica y deslumbrada de los fenómenos del mundo. En su poesía, Giovanny condesciende a revelarnos lo inédito, lo imperceptible que vive y palpita en las entrañas de lo evidente. Enfrentarnos a la poesía, sensibilizar nuestra mirada, traer a nuestra ciudad a los mayores poetas del mundo fue un gran aporte que otras manos –¡y el universo lo permita!- habrán de recoger. Pero sin duda su mayor legado son sus dos poemarios: Casa de Humo y Lo Invisible. En ambos libros su voz es más alusión a las cosas que explicación del mundo. Su propósito parece querer plasmar más la extrañeza que el sentido. En lo no dicho, en su poder de sugerencia a la vida y a su peso existencial se fragua una de las voces más profundas y originales de la poesía colombiana. Buscar a Giovanny en sus libros es dar con lo más relevante de su experiencia vital, su amor por el mundo y su identificación con la naturaleza. Un libro es una invitación, un viaje mental, un encuentro. Su poesía alude a sus periplos por el mundo, a la violencia que nos rompe, a su niñez y su relación con las casas del pasado, al amor familiar y los encuentros extremos que marcaron su vida y su sensibilidad.
Cuando fue un hecho incontrovertible que su viaje radical nos había arrebatado su imagen terrenal y jamás volveríamos a sorprenderlo entre los atiborradas estanterías de la librería Roma, sentí que me quedaba el recurso de su voz, sus palabras que me lo devolverían intacto y eterno por el poder de la poesía que es y será siempre su verdadero lugar de residencia.