Carlos Andrés Arboleda
Desde la Secretaría de Cultura del departamento, se hace la invitación a visitar el espacio que tienen en Paisaje, Café y Libro. “Son 32 escritores que por convocatoria pública se inscribieron para hacer parte del stand, teníamos cupo para 60, entonces le dimos la oportunidad de que cada uno estuviera dos días, son 12 escritores risaraldenses diarios”, comentó la Secretaria Eliana Carmona. Para la mayoría de estos escritores fue la primera vez que tuvieron la oportunidad de estar en un stand compartiendo sus trabajos literarios en tan importante Feria del Libro.
Julio César Gaviria – ¿Para qué nací?
“Estamos dando a conocer el volumen I y II del libro ¿Para qué nací? está proyectado para respondernos a través de unos protagonistas que aún están con vida, ellos quieren mostrar la importancia del ser y la capacidad del ser con el hacer. Creemos que la proyección de vida sí se puede lograr, depronto no tenganos la inteligencia, pero si aplicamos la disciplina podemos hacer un hecho real”, dice Julio César Gaviria, quien nació desde hace un año en la literatura y la poesía.
Walter Benavides-Tomos I-II-III Historia de Pereira
Los libros de historia del investigador y escritor Walter Benavides no podían faltar en esta Feria. Desde el año 1493 a 1536, de 1537 a 1546 y el último de 1547 a 1584. Además, los asistentes podrán encontrar otro de los libros que cuentan la historia de Pereira de 1540-1541, una recopilación especial para que niños y adolescentes lean de una forma fácil. (En la foto su hermana María Eugenia Benavides).
Juan David García ‘Yukko’-El libro blanco
“El Libro blanco es una guía espiritual para reencontrarnos, para descubrir la divinidad que existe en todos y cada uno de nosotros. Lectura pertinente para los tiempos que estamos viviendo ahora, de tanta confusión. Es un libro basado en las enseñanzas de los maestros y místicos orientales”.
María Ligia Acevedo-hAdas y duendes-Chico ratón
Hadas y duendes, literatura para contar a los niños todas esas fábulas de nomos y duendes. Y Chico Ratón, una historia que muestra cómo una familia le enseña su hijo a sobrevivir cuando tiene que salir de casa. Nomos del bosque, fábulas entretenidas, cuentos ecológicos, toda esa fantasía que algunos han olvidado se recuerda en estos entretenidos libros de María Ligia Acevedo.
Anyela Zuluaga y Pablo Andrés Castañeda
Pablo Andrés Castañeda acercó a los visitantes de su stand con fábulas, novelas, poesía y cuento. Su esposa Anyela, presentó en la Feria su obra poética Retranos oníricos de un océano insondable, la primera obra publicada de esta escritora venida de Medellín, y que se enamoró de Risaralda desde hace 28 años. “Este amor por la poesía inició cuando conocí a mi esposo, quien me comenzó a introducir en el mundo de las letras, de la escritura y lectura. Comencé a explorar todo ese mundo interno”, dice Anyela, que ya prepara su nuevo libro que tratará sobre la mente humana.
Francisco Toro-Una casa de gigantes
Eduardo Valencia-Paralelo 60
Paralelo 60 es un libro que su autor, Eduardo Valencia, lo realizó acompañado de tres artistas gráficos, donde cuenta 60 relatos cortos ilustrados, con un contenido dinámico que se puede leer rápidamente. Es su primer libro, pero desde ya piensa en otra obra. Por el momento los lectores podrán disfrutar de este, donde no se escapan los temas de crítica política, la comedia, terror, cultura pop, cine de los años 50. Leyendas urbanas, unas cortas otras más largas, pero todas igual de entretenidas acompañadas de caricaturas y cómics.
Francisco Mejía-Libros infantiles
Y para los más chicos también hay libros y muy buenos. Pachín y sus canciones, y El perro arcoiris, basados en tres canciones infantiles traducidas del español al Francés y al alemán, con partituras para ser interpertadas en voz y guitarra. Los dos libros de Francisco Mejía, docente universitario, atinan a animar al niño a acercarse a los idiomas, para que entienda que en el primer libro hay un mapa lingüístico, ya en el segundo el niño pregunta en dónde hablan fránces, inglés, alemán y español. Se acercan a los idiomas y a los dibujos, haciendo énfasis en los derechos de los niños.