Mauricio Ramírez Gómez
En varias ocasiones se ha dicho que la gran antología de la literatura escrita en Pereira durante la primera mitad del siglo XX se encuentra en periódicos y revistas, aún sin recopilar. En efecto, desde la llegada de la primera imprenta, en 1904, la ciudad tuvo gran cantidad de periódicos, de los cuales se conservan apenas unos pocos en la Biblioteca Nacional de Colombia, en Bogotá. Esas publicaciones, además de servir para comprender la diversidad de intereses y las orientaciones políticas de los habitantes, son una fuente histórica invaluable. Así lo ha comprendido la Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira, que viene trabajando en la consolidación de un laboratorio de fuentes de esta índole. Ojalá en el futuro se comprenda con mayor convicción que la literatura, el arte, la música, el teatro y la danza, también hacen parte de la historia de la ciudad, porque en ellos también se expresan los procesos sociales.
Para llamar la atención de los investigadores y curiosos, ofrecemos un listado de los periódicos y revistas publicados en Pereira entre 1905 y 1950, que posee la Biblioteca Nacional en su catálogo. Señalamos el año y la imprenta en la cual se publicó, pues consideramos que otro aspecto clave sobre el cual no se ha reparado es la presencia y el rol de las imprentas en la formación y desarrollo de la sociedad pereirana. El listado es el siguiente:
EL ESFUERZO: periódico de intereses generales. Imprenta de Emiliano Botero L., 1905
EL COCUYO. Imprenta Nariño, 1908
LA SEMILLA: periódico de intereses generales. Imprenta Nariño, 1909
LA AVISPA: órgano de la juventud, literatura y variedades dedicado al bello sexo. Imprenta Nariño, 1910
LA LEZNA: periódico de intereses por lo menos coroneles y de una seriedad tangarifista. Imprenta Nariño, 1910
EL TRUENO: periódico antiliberal, anticonservador, antirepublicano. Imprenta Nariño, 1910
LA PALABRA: literatura, intereses generales, crítica, variedades, avisos. Imprenta Nariño, 1910
EL ARTESANO: periódico político y de variedades. Imprenta Nariño, 1910
LA BANDERA. Imprenta de Nariño, 1910
EL PRECURSOR: órgano repúblicano. Imprenta Nariño, 1910
LA MAZORCA: por la raza antioqueña. Imprenta Nariño, 1910
EL MUNICIPAL: órgano del Consejo Municipal de Pereira. Imprenta Nariño, 1910
EL CAN: crítica, literatura y variedades. Imp. Nariño, 1910
EL CLARÍN: vocero liberal. Imprenta Nariño, 1911
MINERVA: literatura y variedades. Imprenta Nariño, 1912
MUSA NUEVA: Revista Literaria. Imprenta Nariño, 1912
EL SEMANERO: órgano de crítica social y variedades. Imp. Nariño, 1912
EL AGUIJÓN: crítica y literatura. Imprenta Nariño, 1912
PAZ Y TRABAJO: intereses generales. Imprenta Nariño, 1912
OTÚN: crítica, literaria y variedades. Imprenta Nariño, 1912
LA INSTITUCIÓN: órgano provincial del Liceo Pedagógico. Imprenta Nariño, 1913
EL MAGNETO: quincenario crítico y literario. Imprenta Nariño, 1913
RITORNELO: semanario de literatura y variedades. Imp. Nariño, 1913
POLIDOR: periódico crítico-literario. Imprenta Nariño, 1914
EL INSTITUTO: Órgano del Instituto Murillo Toro. Imprenta Nariño, 1914
TRICOLOR: literatura y variedades. Imprenta Nariño, 1914
EL GLÓBULO ROJO: literatura crítica y variedades. Imprenta Nariño, 1914
VENDIMIAS: hebdomadario artístico literario. Imprenta Nariño, 1914-1915
EL SURCO: política, letras, instrucción, vías de comunicación, informaciones. Imprenta Nariño, 1915
EL ANDARÍN: órgano de “El Veloz Expreso”, boletín de avisos económicos. Imprenta Nariño, 1915
EL TRABAJO: literatura, variedades, noticias, anuncios. Imprenta Nariño, 1915
LA INSTITUCIÓN: órgano de la Sociedad Pedagógica de Pereira. Imprenta Nariño, 1915
EL CÓNDOR. Imprenta Nariño, 1915
ALBORES: crítica, literatura y variedades. Imprenta Nariño, 1916
ECOS DEL QUINDÍO: semanario de intereses generales. Tipografía Murillo, 1916
EL CORREO LITERARIO: revista quincenal de literatura y variedades. Imprenta Nariño, 1916
LA CONSIGNA: órgano conservador. Imprenta Nariño, 1916
EL MARTILLO: publicación refractaria a toda creencia religiosa, defensor de los derechos del pueblo. Imprenta Nariño, 1916
BIEN SOCIAL: publicación literaria, informativa, de intereses generales, agricultura y variedades. Imprenta Nariño, 1917
LA VOZ DEL NORTE: periódico político y de variedades. Tipografía Pereira, 1919
JUDEX: semanario crítico y de intereses generales. s.n. 1919
PEREIRA JOVEN. Imprenta Nariño, 1919
EL GLADIADOR. Imprenta Nariño, 1919
REVISTA ESCOLAR: Órgano de los Establecimientos de educación de la Circunscripción de Pereira y Riosucio. Imprenta Nariño, 1919
EL VAMPIRO: periódico crítico. Imprenta Conservadora, 1920
EL DIARIO. Tipografía Variedades, 1929
TEMIS: Órgano de la oficina judicial de Eleuterio Serna R. Tipografía San Miguel, 1930-
LA TRIBUNA. Tipografía Pereira, 1931
LA BATALLA: órgano del Sindicato Obrero Liberal. Tipografía Pereira, 1933
AVANCE: órgano del Consejo Estudiantil de Pereira. Tipografía Pereira, 1933
ANTORCHA: órgano de la Federación de Empleados S. de Pereira. s.n. 1933
PLUMA LIBRE: órgano al servicio exclusivo del proletariado colombiano. Imprenta Gutenberg. 1933
EL TIPÓGRAFO: semanario sindicalista, cultural y comercial. Tipografía Comercial, 1934
EL GUANTE: semanario de intereses generales Literatura y Comercio. Pereira: Tipografía Comercial, 1934
S.M.P.: órgano de la Sociedad de Mejoras Públicas. Tipografía Santander, 1935
PANORAMAS: revista quincenal ilustrada: órgano de la Sociedad de Mejoras de Pereira
Tipografía Moderna, 1936
LA AVISPA. Tipografía Pereira, 1936
REVISTA JUDICIAL: órgano del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira. Imprenta Departamental, 1936
ECO ROTATORIO: órgano de publicidad el club rotatorio de Pereira Caldas, Colombia. Talleres Tipográficos “Vigig”, 1936
LA VOZ LIBERAL: semanario político y de intereses generales. Tipografía Pereira, 1936
EL QUINDÍO: diario liberal. s.n. 1939
EL FUETE. Tipografía Gil Blas, 1944
ANTENA: revista cultural. Tipografía Luz, 1946
PEREIRA COMERCIAL: órgano de la Cámara de Comercio de Pereira. Tipografía Pereira, 1948