18.4 C
Pereira
martes, junio 6, 2023

La Amazonía se puede recuperar

Agencia EFE

La deforestación en la Amazonía colombiana disminuyó cerca del 25 % durante 2022, según informó la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, quien citó cifras preliminares del Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam).

Asimismo, Muhamad reveló que el año pasado se redujo en un 10 % la deforestación en el país, lo que equivale a unas 17.000 hectáreas menos que las 174.103 registradas en el año 2021.

Según los datos recopilados por el Ministerio de Ambiente, los departamentos que forman parte del “Arco de Deforestación Amazónica”, responsable del 65 % de la deforestación en el país, alcanzaron las mayores reducciones: Guaviare con un 34 %, Caquetá con un 31 % y Meta con un 25 %.

Sin embargo, la deforestación en el departamento del Putumayo aumentó en un 26 %, según la ministra, quien atribuye dicho incremento a la falta de implementación de una sólida política integral destinada a las comunidades locales, así como a la ausencia de diálogos enfocados en alcanzar una paz total.

“Logramos una contención muy sólida que reduce la cifra total entre el año 2021 y 2022”, afirmó Muhamad, quien aseguró que no se trata de “un canto de victoria” porque las tendencias pueden revertirse y deben “seguir trabajando” en las estrategias planteadas en esa cartera.

Además, el reporte reveló que durante el primer trimestre de 2022 se perdieron 9.260 hectáreas de bosques en Parques Naturales Nacionales del país, como Tinigua, Macarena, Chiribiquete y Picachos.

En contraste, en el mismo período de 2023, la deforestación se redujo drásticamente a sólo 393 hectáreas, un resultado que la ministra atribuyó al “trabajo arduo” realizado durante los últimos tres meses del año anterior para mitigar las cifras alarmantes.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -