Poca consciencia hay entre los ciudadanos sobre la importancia de estos ecosistemas que no son terrenos baldíos, sino hogares de muchas especies y generadores de vida.
Este 2 de febrero el mundo conmemoró el Día de los Humedales, celebración que se realiza desde 1971, cuando a orillas del Mar Caspio, en la ciudad iraní de Ramsar se reunieron biólogos y ecólogos conservacionistas con el propósito de sensibilizar a la humanidad sobre la importancia de los humedales y se firmó el tratado que considera a estos ecosistemas como un asunto de importancia internacional. Este se conoce como el Convenio de Ramsar y en él se establecen las bases para proteger dicho entorno esencial para el desarrollo sostenible del planeta.
El humedal no es solo tierra cubierta por agua, sino el hábitat de especies amenazadas, endémicas y migratorias, especialmente de la avifauna. Las Naciones Unidas lo definen como “ecosistemas en los que el agua es el principal factor que controla el entorno y la vida vegetal y animal asociada al mismo” y establece que existen humedales de agua dulce, marinos y costeros. Entre estos se cuentan los lagos y ríos, los acuíferos subterráneos, los pantanos, los pastizales húmedos, los oasis, los estuarios, los manglares y los arrecifes de coral.
En Risaralda
El departamento de Risaralda, pese a su tamaño, es privilegiado en cuanto a la existencia de humedales tanto en la zona de páramo como en las regiones bajas, contando con 11 mil hectáreas, entre los cuales sobresale la cuenca alta del río Otún, que representa la principal fuente de abastecimiento hídrico para Pereira y Dosquebradas.
Este complejo de humedales, ubicado en el Parque Nacional Natural de Los Nevados, comprende lagunas, pantanos, y turberas relacionadas entre sí e influenciados por los glaciales y la vegetación propia de los páramos. Según la Carder, es el hogar de 52 especies de aves y flora.
Según Julio César Gómez, director de La Carder, los humedales actúan como el sistema renal de la tierra, son los encargados de filtrar las enormes contaminaciones que hoy padece el planeta.
Agregó que Risaralda es un ejemplo de conservación, toda vez que existen 500 humedales con plan de manejo ambiental, caracterizados y georeferenciados y eso obliga a seguir desarrollando tareas de conservación, pues sobre ellos existen compromisos de mantener estabilidad climática frente a los desafíos ambientales.
Solución al cambio climático
Las Naciones Unidas, en sus programas de conservación y educación, indica que los humedales constituyen una solución natural al cambio climático, pues son los sumideros de carbono más eficaces de la Tierra, encargados de capturar y almacenar el doble de carbono que todos los bosques del mundo juntos. También protegen de catástrofes naturales y los humedales costeros reducen el impacto de los huracanes y los tsunamis, fijan la línea de costa y resisten la erosión.
En riesgo
Pese a su importancia y beneficios, están en alto riesgo, principalmente por el crecimiento de la población, la producción y el consumo insostenible, el desarrollo tecnológico y el cambio climático, y según los estudios desaparecen tres veces más rápido que los bosques.
Las actividades humanas que más amenazan a los humedales son el drenaje y relleno para usarlos para agricultura y la construcción, la contaminación, la pesca excesiva y la sobreexplotación de recursos. Estas se derivan de la forma errónea como muchos ven a los humedales, pues los consideran terrenos baldíos en lugar de fuentes de vida.
Se deterioran
En el municipio de Dosquebradas el humedal más conocido es el de Los Lagos de la Pradera, el cual se ha visto amenazado durante los últimos años por la construcción de urbanizaciones y vías cuyo material ha sido arrastrado hasta allí por las lluvias, generando playas y robándole espacio al agua.
En las últimas semanas, la comunidad del barrio El Bohío ha denunciado las actividades de drenaje en el humedal El Bohío-La Playa, para lo cual el propietario consiguió permiso de La Carder.
El complejo de humedales de la Laguna del Otún fue designado mediante el decreto 2881 del año 2007
40% de todas las especies de plantas y animales habitan los humedales
6% de la superficie terrestre representan los humedales
35% a nivel mundial de los humedales se han perdido en los últimos 50 años