24.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Hojas de Historia, remembranzas de la Colina del Viento

Compártalas, el pasado de nuestra Colina del Viento viaja a través de las montañas, valles y paisajes hermosos de nuestra patria colombiana, para enriquecer a nuevos lectores con su encanto.

 

 

Fabio Vélez Correa

En mayo de 2013, encontré en el archivo de “Ecos del Círculo”, 2ª Época, Número 07, 1974, un escrito enviado por el Dr. Héctor Helí Orozco al diario La Patria para su publicación, con motivo del lamentado fallecimiento de nuestra común y estimada “Mamá Toña”, ilustre cofundadora de Risaralda. Siendo este un texto de gran interés general y de hermoso contenido poético y literario, y deseoso de darlo a conocer de mis gentes, despertó mi interés en organizar una hoja para ser impresa y difundida en la población.

Como miembro de la Academia Caldense de Historia, le comenté la inquietud a mi amigo y colega de la Academia, Germán Ocampo Correa, de inmediato acogió la propuesta y sin dilaciones nos dimos a la tarea de diseñar el proyecto de las “Hojas de Historia”, como lo denominamos y que sintetizamos en un plegable para rescatar apuntes, documentos, comentarios y demás, relacionados con Risaralda, nuestra querida comarca.

Estábamos comprometidos en vivir la Historia, investigarla y darla a conocer a nuestras gentes… Y con el paso de las entregas y los años, se amplió a la difusión de las vidas y realizaciones de gentes del común quienes, en una u otra forma, hicieron parte del proceso de cimentación del municipio en su vida civilista. 

Las vidas

Fue así como por estas Hojas circularon las vidas de don Moisés Gallo, el fotógrafo del pueblo; de don Rubén Díaz, el Poeta Festivo; de Ovidio Rincón Peláez, el Poeta de la Aldea; de Oliva Román, la eterna enamorada de las tareas cívicas de la población; de don Libardo Montealegre Rebellón, líder cívico y cafetero; de Pedro Alfonso Reyes Acosta, Julia Herminia Vergara Henao, Virgelina Ríos Gómez, Carmelina Ocampo, Rubén Quiceno Rendón y tantos otros que enriquecieron la memoria de las gentes con sus testimonios de vida.

 

 

 

 

 

 

 

Alternando con las historias personales, estaban los pequeños y grandes acontecimientos que hicieron de Risaralda uno de los pueblos pujantes del occidente caldense. Entonces se recordaron El Sexagenario, la fiesta máxima del civismo de la Colina del Viento, a la par con la celebración del Centenario; la evolución de la Parroquia San Joaquín de Risaralda, Caldas; la Historia del café; el secreto encanto de las cosas antiguas y el Teatro “Angaska”…, entre tantos otros recuerdos.

Se multiplicaron

Las Hojas se fueron multiplicando, difundiendo y creando un arraigo en las gentes, por los nuevos conocimientos históricos publicados. Son 118 entregas distribuidas en las 4 épocas de difusión que, hoy en día, encierran un valioso legado del pasado histórico de Risaralda y que, gracias a la generosidad de Jorge Eliécer Rodríguez Henao, van a ver la luz pública unificadas en una obra publicada bajo la denominación “Hojas de Historia. Remembranzas de la Colina del Viento”.

Su organización, en aras de la edición de un producto armónico, fácil de consulta y agradable de leer, se hizo ordenando el texto en dos libros: “La Colina del Viento. Bosquejos de la vida cotidiana” y “De Personajes y Recuerdos y Vivencias”. Así los acontecimientos y documentos, van a aparecer siguiendo un ordenamiento, en gran parte cronológico, para una mejor comprensión y acercamiento de los nuevos lectores, jóvenes de hoy que no los vivieron, pero que se van a enriquecer con el conocimiento de esas pequeñas batallas cívicas y aconteceres del pasado.

Se une

Hojas de Historia. Remembranzas de la Colina del Viento, es la obra con que la Academia Caldense de Historia, nuestra Institución, avaladora del trabajo de rescate y difusión de nuestro pasado, quiere unirse más íntimamente con nuestra Colina del Viento, desplegando su presencia y compromiso.

Las Hojas de Historia, esas de las entregas mensuales, aparecen hoy en forma de libro y esperamos que su lectura y disfrute, sea la justa recompensa por el esfuerzo que hemos desplegado en su investigación, escritura y publicación.

Y no nos conformemos solo con leerlas… comentémoslas y compartámoslas con nuestros amigos, vecinos y forasteros. Así lograremos que el pasado de nuestra Colina del Viento, viaje a través de las montañas, valles y paisajes hermosos de nuestra patria colombiana, para enriquecer a nuevos lectores con su encanto.

*Fabio Vélez Correa – Germán Ocampo Correa. Manigraf Grupo Editorial. Manizales, 2023, 294 págs.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -