19.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

El Maestro Félix Ángel, “Desenfrenado”

Geross

“Desenfrenado” es el nombre de la nueva exposición del artista antioqueño Félix Ángel; ésta contó a su vez con el lanzamiento de un portafolio de 10 serigrafías con el mismo nombre de la muestra. Las obras hacen parte de la serie “Variaciones” que utiliza como imagen central al caballo como metáfora. La exposición está complementada con una muestra antológica alrededor del mismo tema que reúne trabajos en acrílico sobre tela y dibujo sobre papel realizados desde 1991 a la fecha.

La muestra fue inaugurada el 3 de marzo en la Galería American Collection de Miami y estará abierta al público hasta mediados del mes de abril del presente año.

Nosotros los pereiranos estamos muy agradecidos con este artista, pues fue quien nos donó al momento de inaugurarse el Centro Cultural “Lucy Tejada”, ese hermosísimo mural titulado “Las Palabras”, que embellece nuestra gigante Biblioteca Municipal, el cual está elaborado en mosaico y que le rinde un homenaje a la lectura, la escritura, la poesía y la narrativa en general.

Félix Ángel Gómez (Medellín, 20 de septiembre de 1949), el Maestro, es un escritor y artista colombiano. Él ha estado produciendo trabajo por casi 40 años. También se desempeñó como Comisionado de Artes y Humanidades para Washington, durante cinco años, y es editor colaborador del Manual de Estudios Latinoamericanos en la Biblioteca del Congreso, desde el año 2000. ​

Trayectoria

Cuando Félix tenía seis años, sus padres lo matricularon en una escuela militar llamada Colegio San José. Allí, se graduó de la escuela secundaria a la edad de 17 años, en 1966. Fue aceptado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Finalmente, se graduó como arquitecto en 1974.

A la edad de 11 años, desarrolló la costumbre de ir a la biblioteca pública local, donde descubrió por sí mismo el maravilloso mundo del arte: leyendo libros de historia del arte, manuales sobre cómo dibujar, etc. Su primera exposición individual tuvo lugar en el Colegio San José, cuando solo tenía 14 años de edad, volvió a exhibir a los 16 años en la Sala de Música de la misma escuela. El periódico local “El Colombiano” incluso publicó su segunda exposición en una columna conocida como Notas Culturales.

Cuando tenía 16 años su padre le permitió tomar cursos de arte en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, (durante este tiempo, Félix aún estaba en la escuela secundaria). Recibió su primer premio de arte a los 21 años, en una competencia local en Medellín celebrada en 1971 en el Museo de Zea (conocido hoy como Museo de Antioquia), mientras estudiaba arquitectura. Su primera exposición individual profesional tuvo lugar en el Gran Colombiano Bank de Medellín en febrero de 1972 y ese año ganó el Premio Especial de Dibujo en el Salón de Jóvenes Artistas del Museo de Zea y ganó nuevamente en 1973 el Primer Premio de Pintura.

Ha recibido varios premios nacionales e internacionales por su trabajo, y su arte se encuentra en varios museos en América Latina, Estados Unidos e Inglaterra; por no mencionar muchas colecciones privadas también. Fue durante muchos años el director del Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, y figura en más de una Enciclopedia de Arte Latinoamericano por ser el autor de una obra muy original y contundente.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -