24 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

El hipopótamo, será declarado como especie invasora

Luego de la sesión del Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras, liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se decidió, con base en los estudios técnicos y científicos, incluir al hipopótamo (Hippopotamus amphibius) en este listado, lo que significa un primer paso para definir acciones concretas frente a la situación de la especie en el país.

“Venimos trabajando con información científica y rigurosa en la hoja de ruta para la toma de decisiones respecto a las medidas de control y manejo de esta especie en Colombia. Por eso, el Ministerio de Ambiente adoptará la recomendación para declarar al hipopótamo como especie invasora por parte del Comité Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras,” señaló el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible Carlos Eduardo Correa.

En este sentido, el Ministro Correa señaló que con esta recomendación del Comité se avanza con acciones concretas y oportunas para darle manejo a la especie, de acuerdo con lo acordado en la reunión de expertos y académicos desarrollada esta semana para dar a conocer los resultados del estudio de los hipopótamos en el país.

Dicho estudio, realizado por el Instituto Alexander von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, evidenció los riesgos ambientales por invasión del hipopótamo en ecosistemas estratégicos y que impactarían algunas especies nativas de Colombia.

El Comité Técnico Nacional de Especies Introducidas y/o Trasplantadas Invasoras nace a partir de la Resolución 1204 de 2014 y está conformado por los directores de Bosques, Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos y de Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuáticos del Minambiente, y de los institutos de investigación que son parte del Sistema Nacional Ambiental (Sina).

 

Caso único

El Instituto Humboldt señala actualmente hay reporte de su presencia en Antioquia, Boyacá, Córdoba, Santander y Cesar. Al respecto indica el Instituto:

Colombia tiene el único caso en el mundo donde se encuentran hipopótamos (Hippopotamus amphibius) como especie exótica naturalizada en ecosistemas naturales. Actualmente se desconoce el número de animales en estado silvestre en nuestro país; sin embargo, los esfuerzos se han concentrado en hacer modelos de proyecciones de la población de la especie, según los cuales para 2030 podría haber, aproximadamente, 700 hipopótamos en Colombia.

Los hipopótamos se distribuyen naturalmente en África subsahariana y se consideran extintos localmente en Argelia, Egipto, Mauritania y Liberia. Una de las características que destaca a los hipopótamos es su territorialidad, razón por la que se considera una especie peligrosa, y que ocasiona más muertes que animales como el león y los elefantes.

Debido a que habitan en cuerpos de agua, los hipopótamos presentan adaptaciones fisiológicas para un estilo de vida anfibio. Estos hábitats son cruciales para su reproducción puesto que allí se lleva a cabo el cortejo y el apareamiento. Un factor determinante en su distribución es la disponibilidad de alimento.

Dado la cantidad de alimento diario que consume cada individuo, se podría reducir el crecimiento de la vegetación nativa, modificando el entorno físico, alterando la disponibilidad de hábitat, los recursos para diferentes especies, así como los procesos ecológicos a diferentes escalas.

Este comportamiento podría tener un impacto muy fuerte en el recurso hídrico, al abrir canales alternos y permitiendo la incorporación de nutrientes como materia orgánica y amoniaco a los afluentes de agua, afectando especies como los peces y, eventualmente, a las comunidades de pescadores.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -