Alberto Rivera
La actriz Edilsa Beltrán González tiene un recorrido profesional de 24 años y un sentido de la amistad que la convierte para sus amigos en una verdadera caja de sorpresas… con la lealtad por encima de todo.
Ha participado en 11 producciones de televisión, entre ellas Alias JJ; El Cartel de los Sapos I y II; La intrusa; Adiós, adiós; Yo mendigo yo libero; Bloqueo; El lado oscuro de los colores; Yo te tengo; La Mariposa Verde; Hiperconexión Viral y Al final del día. A esta trayectoria se suma una obra de teatro: Mamá a Blanco y Negro.
Actualmente trabaja como directora de Pandora Escuela que existe hace 8 años en la región, creó su propia agencia siendo manager de Actors and Agent generando una plataforma de los actores de la región en la cual la agencia ha proveído los talentos para diferentes producciones: 25 proyectos visuales nacionales e internacionales.
Sus inicios
Edilsa Beltrán tenía 18 años cuando empezó su proceso actoral. Al comienzo no quería ser actriz, era muy tímida y algunos amigos le sugirieron que tomara clases de actuación que de seguro le ayudarían a superar esa condición.
“Entré a las clases y lo hice para hablar con los demás porque me costaba hacerlo. Y estando allí me invitaban a hacer casting y siempre me negaba a hacerlo, es que solo quería ir a mis clases. Luego conocí a un amigo director de cine, me decía que era actriz y no me lo creía. Asistí a sus talleres y como era muy teatral, tenía una expresión muy fuerte y me “obligó” a tomar clases con él y me enseñó la disciplina de este trabajo, a verlo de forma diferente y me apasioné con el cine y la televisión. Hizo un proyecto en el que me puso como protagonista y no me lo creía, me guio en el proceso y gracias a lo que él veía que yo no, a que se tomó su tiempo para enseñarme, me hice actriz”.
Es madre de tres hijas que crecieron en medio del trabajo actoral de su mamá y hoy en día una de ellas trabaja a su lado.”Los hijos no son impedimento para salir adelante”, dice.
¿Por qué llegó a Pereira?
Porque el papá de mis hijas es pereirano, vine a esta ciudad, luego me separé y me quedé a vivir con mis hijas. Entré a la universidad a estudiar sicología y tuve que decidir por la carrera o montar la Escuela Pandora. Un gran amigo que conocí en Pereira me ayudó con el montaje de la escuela. Hice entonces mi mapa de sueños y a hoy casi todo se ha cumplido.
¿Y cómo ha sido el proceso de la escuela?
Para la escuela hay que tener licenciados en pedagogía para dictar las materias, personas con maestría que nos den otro nivel y hemos tenido buenos resultados. Cada semestre hago un campamento o un diplomado con actores. En todas las materias se necesita pedagogía y queremos una escuela con certificación. En la escuela cada estudiante debe ver un diplomado de voz, de cine, de actuación dentro del pénsum para que pueda fortalecer el proceso de la carrera técnica. Muy pronto haremos el lanzamiento de la sede que va a tener certificación de todos lo procesos.
El Ministerio de Educación entrega la certificación, así que se trata de una escuela certificada, con un plan de estudio como lo exige la ley y va a ser semestralizado, no va a ser un curso. Creo que hay que desarrollar otras destrezas, el joven no se puede dedicar solo a ser actor, porque entre más posibilidades de trabajo tenga, mejor, y no le va a sobrar todo lo que pueda aprender en un proceso más profesional.
¿Cuál ha sido la trayectoria de la agencia?
En la agencia hemos trabajado en 25 producciones nacionales e internacionales, hemos puesto los talentos y en este momento está separada la escuela y la agencia de casting, no tenemos intermediarios, soy agente registrada a nivel nacional y ya legalmente estoy representando actores del Eje Cafetero para producciones nacionales e internacionales. Estamos mirando qué pulir, como el tema de los acentos, trabajo de cámara porque el lenguaje cinematográfico es distinto a la actuación de televisión y teatro. Hay gente muy talentosa en la región.
¿Cómo era el panorama hace 8 años cuando abrió la escuela?
Me di cuenta que había la necesidad de preparar actores desde la región porque hay talento. Somos pioneros en el tema, en materia de cine y televisión en el Eje Cafetero y ese hecho nos ha dado la oportunidad de aprender y desaprender tantas cosas, la misma carrera nos ha llevado por diferentes caminos. Llegué a Pereira hace 14 años, el sueño con el que abrí la escuela era del corazón y por eso me quebré, porque no sabía de negocios. Estaba apasionada y esa pasión hay que conservarla pero hay que tener un equipo de trabajo, hay que tener licenciados en arte, los asistentes adecuados, un equipo porque uno solo no puede hacerlo todo. Hoy le doy gracias a ese equipo maravilloso que tengo.
Y ya hay logros después de toda esa experiencia…
Es grato ver que hemos logrado muchas cosas, este es un proyecto con la bendición de Dios y tiene un propósito divino. La agencia es la plataforma para enseñarle al actor a hacer negocios, a comercializar su talento y respetar sus derechos, a no regalar su trabajo porque con el tema del intermediario le toca pagarle un pedazo al otro y no se tienen los cuidados que debe tener un actor, existe la ley del actor y uno se tiene que regir de ella. Yo soy actriz y lo que quiero para mí lo quiero para los otros, no ser explotado, hacer el trabajo con el corazón pero también que les cumplan, les paguen lo que es, nos respeten. He encontrado casos en que los actores sin agencia se iban a hacer casting a otros lugares y los vendían por figurar, por si se querían mostrar para televisión y eso no es así, con el actor no se puede estar jugando porque se está formando cada día, está trabajando para poder sostenerse y juegan con ilusiones de muchachos que no han tenido la experiencia. Ese no es el camino.
¿Prepara también niños actores?
Tenemos un semillero en la escuela, niños de dos años en adelante, preparamos para Telemundo a uno de ellos que trabajó en la serie “Jugar con Fuego” que estuvo nominada a varios premios y hay un niño de tres años que hizo el papel de hijo de los protagonistas. A ellos se les enseña a través de la lúdica, de ejercicios delante de la cámara y lo aprenden muy bien.
¿Entre quienes se han formado ya hay actores reconocidos en el medio?
El año pasado estuvimos nominado a los premios India Catalina con un proyecto bogotano, “Elevados”, los talentos de Pandora son los estudiantes que trabajaron en ese proyecto, hay un niño de 9 años, una niña que se ganó una beca para estudiar actuación, también envié adultos, son personas que represento y en esa serie actuaron unas 8 personas de la región.
Para Telemundo enviamos unas 30 personas, también hemos llevado actores a Caracol y RCN y en este momento me llegan los repartos porque como estoy haciendo el trabajo de manager a nivel nacional empezamos a hacer videocasting para estas cadenas y estamos trabajando con unos chicos que van a realizar un proyecto en la región. Ya les contaremos de qué se trata.
¿Es amplia la lista de alumnos?
Hay mucha gente en la escuela, vienen a prepararse desde el Valle, Quindío y Caldas. Estamos unidos a proyectos de la región y trabajamos para varias series como La Mariposa Verde, Al final del día, El Bicentenario, en fin. Lo mejor es que no tenemos intermediarios, es una agencia legalizada, bien constituida y cuidamos que los actores tengan oportunidades, no que sea por mostrarlos, no les vendemos ilusiones, cuidamos la dignidad de la profesión.