19.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Diócesis de Pereira, setenta años

La Parroquia Santa Barbara fue fundada el 15 de agosto de 1572, aparece como primer Párroco Don Francisco de Herrera, nombrado por el Obispo de Popayán de la época, es una de las parroquias más antiguas de la Diócesis de Pereira. El 14 de enero de 1983 sufrió un incendio que hizo que colapsaran algunas paredes y la cúpula, solo permaneció el frontis, sin embargo se trazó un plan de recuperación del templo empezando con la estructura metálica a la vista de la comunidad, los feligreses no entendía esa expresión arquitectónica, de allí que en el 2015, el Presbítero Uriel de Jesús Palacio López, párroco actual, interpretando el sentir de la comunidad se da a la tarea de hacer el recubrimiento de la estructura metálica con material liviano, simulando unas columnas; también se hizo una intervención del cielorraso con material moderno en PVC.  “Desde que llegué a la parroquia tuve una idea un poco loca que comenté con algunos parroquianos, entre ellos el arquitecto Carlos Patiño, de Riosucio, quien estuvo al frente de la reconstrucción de las torres del templo La Candelaria en Riosucio, Caldas. Me di a la tarea de escudriñar la historia del templo Santa Bárbara y encontré unos planos y unas fotos que mostraban la existencia de una cúpula, entre los dos realizamos el proceso de reconstrucción de lo que había sido la cúpula antigua, cuando recibo la propuesta arquitectónica la socialicé con los habitantes del municipio al igual que con la secretaria de Infraestructura, quien, a través del doctor Agudelo, nos brindaron todo el apoyo en lo que corresponde con la parte estructural.

El ingeniero Fredy Pareja, quien tiene una empresa de estructura metálica, se interesó mucho en el proyecto, pues su maestro y mentor fue quien había dado los primeros pasos en lo que tiene que ver con la cúpula del templo, esto lo llevó a entusiasmarse de tal manera que nos brindó todo el apoyo en el desarrollo de la propuesta. Estos trabajos se iniciaron en el 2019 pero por la pandemia nos tocó aplazarlo, pero lo reanudamos en el 2021 y aun teniendo en contra hasta el tiempo climático, hoy podemos decir que la cúpula está muy avanzada.  Estamos en la etapa de recubrimiento con lámina galvanizada calibre 22 a la vez que esta lámina se cubre con lámina de cobre importada de Chile, material que fue difícil y costoso de adquirir por la pandemia del Covid-19 y el paro nacional en Colombia, hoy podemos dar un parte de tranquilidad, pues la construcción sigue adelante, esta obra cuenta con 8 vitrales de la escuela Arcos que trabaja con técnica alemana, estos trabajos son en exteriores, la próxima semana se iniciará la obra interior que consiste en aplicar un estuco veneciano en la parte superior de la cúpula y un rosetón en madera, después se hará un trabajo de columnas en yeso y unos ángeles que adornarán esta monumental obra. Quiero darle las gracias a todos los que nos han apoyado en este proyecto, tanto en la parte técnica, en construcción como a los que nos han ayudado con los aportes económicos.  Esperamos inaugurar la obra el próximo 25 de marzo en la Solemnidad de la Anunciación de la Santísima Virgen María con la presencia del Obispo de la Diócesis, Monseñor Rigoberto Corredor Bermúdez.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -