Parroquia San Sebastián de Riosucio, el testimonio de un siglo en otros siglos.
Entre espesas colinas, presidiendo el dominio de uno de los dos parques principales de Riosucio, Caldas y flanqueada por altivas araucarias, la parroquia San Sebastián se erige como una de las más bellas edificaciones del ancestral pueblo indígena. Empinada sobre el pedestal de la belleza, como el Cerro Ingrumá, esta edificación sagrada es el origen de una historia de orgullosa sangre indígena, patrimonio inmaterial que corre por las venas de su gente y por las calles de su pueblo. Pero mucho antes de que Riosucio se fundara como tal, ya existía Iglesia en sus raíces. Esta es la historia de la parroquia San Sebastián, una de las más antiguas de nuestra Diócesis de Pereira. cabe mencionar la interesante coyuntura que constituyó el siglo XIX, allá por los años 1800 de un milenio ya pasado.
Este siglo que conoció a Napoleón Bonaparte, Simón Bolívar, Antonio Nariño, el rey Fernando VII de España, el pintor Francisco de Goya, la afamada escritora Jane Austen, el Marqués de Sade, Charles Darwin, Abraham Lincoln, Edgar Allan Poe, Thomas Edison, Nikola Tesla, Albert Einstein. Vio a todas luces las hostilidades entre Estados Unidos e Inglaterra, la guerra entre Suecia y Noruega, entre otros hechos históricos. Fue un tiempo tan viejo y nuevo, fue testigo revolución Industrial y tantos otros avances.
Ahora bien, la parroquia San Sebastián, existió mucho antes de la fundación del mismo pueblo. Fundada en agosto de 1814, imprecisando, entre el episcopado del entonces obispo de la Diócesis (hoy arquidiócesis) de Popayán, Monseñor Ángel Velarde y Bustamante (1788 – 1809) y su sucesor, Salvador Jiménez de Enciso y Cobos Padilla (1816 – 1841), en el reinado del Papa Pío VII. Su primer párroco, el presbítero José Bonifacio Bonafont, y su compañero, el padre José Ramón Bueno, fueron las cabezas religiosas de dos comunidades indígenas que dieron origen a las dos parroquias más antiguas de este territorio ancestral y que derivarían en la población hoy riosuceña.
En la época actual la parroquia con 32 veredas en el área rural y 12 barrios en área urbana, 27 comunidades en todo el sector parroquial y actual mente es pastoreada por el Pbro. Raúl Castro Lema, quien es párroco número 30.