27.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

Dibujos de Rafael Aaron

Germán A. Ossa E.

El pintor Paul Klee es un alemán que nació en Suiza y alguna vez dijo que dibujar es como «sacar una línea a pasear». Esa para mí, y para millones de personas en este mundo, es una descripción muy acertada de nuestra forma básica de proceder, es decir, es dejar que la punta del lápiz vague por el paisaje de un cuaderno de bocetos, motivado por un impulso vago, aunque con la esperanza de encontrar algo mucho más interesante por el camino. Y ese es el caso de este gran artista que ahora nos convoca.

Nos topamos, gracias al artista y gestor cultural José Cirilo Henao, con Rafael Aaron, un mago que pone a viajar no solo líneas sino puntos, manchas, esferas y trozos de trazos por la superficie del papel, sobre la que aparecen infinidad de sorpresas que no solamente lo asombran a él, sino a quienes contemplaremos luego lo que ha hecho y obvio, lo que a cada rato hace.

Guajiro de corazón

Rafael Jaime Aarón Gallón es un guajiro de corazón que nació en la ciudad de Medellín, Administrador de Empresas, pero ante todo, un artista plástico y escritor. En todas sus obras nos lleva a un recorrido mágico por La Guajira. Entre sus obras destacan su novela conceptual El Molino de San Lucas y de sus fortunas y adversidades; Crónica de mis últimas cinco muertes, La Ventana Marroncita, Vidas Cruzadas, El Cementerio de los barcos y Se acabó la mierda, entre otras. El artista se define como un aprendiz del universo, su poesía es una pluma excelsa de sencillez y la exploración de nuevos géneros como las Jitanjáforas, hace que su camino en las letras sea diverso. Sus dibujos surrealistas hacen una conjugación entre trazos y literatura. En palabras del mismo escritor, “soy alguien que nunca ha llevado un diario o guion en mi vida, mi día es cada día más sencilla que ayer, y ese es mi deseo, desprenderme de todo ego o bien a codiciar; mi afán es ser la voz de otros; cada vez que pienso menos en mí, los otros son más importantes, estos otros que para otros no son, cuando son”.

El dibujo

El dibujo es el lenguaje universal, ya que sin mediar palabras es posible transmitir ideas de modo gráfico que resulten comprensibles para todos. Hay dibujos que son reconocidos dentro de una cultura, denominados símbolos. Otros ejemplos son los pertenecientes a la señalética, actividad que se encarga de comunicar parámetros de comportamiento en determinada locación por medio del lenguaje gráfico.

Paul Valéry decía que las tres grandes creaciones humanas son el dibujo, la poesía y las matemáticas.

Dibujar y pintar

Dibujar y pintar no significa lo mismo. Por su naturaleza física, el dibujo es un subconjunto de las manifestaciones artísticas conocidas como pintura, pero no forma parte de la pintura como técnica de representación. El dibujo es el arte de representar gráficamente objetos sobre una superficie plana; es base de toda creación plástica y es un medio convencional para expresar la forma de un objeto mediante líneas o trazos. En la pintura, la estructura de los planos se logra mediante masas coloreadas.

Las técnicas de pintar y dibujar pueden confundirse, porque las herramientas son en ocasiones las mismas. Sin embargo, la técnica es distinta: pintar involucra la aplicación de pigmentos, generalmente mediante un pincel, que son esparcidos sobre un lienzo, y el dibujo es la delineación en una superficie, generalmente papel. En otras palabras, el acto de pintar utiliza la mancha como recurso comunicativo mientras que el dibujo utiliza la línea y en ello, Aaron es un profesional.

Dibujar también sugiere un proceso distinto al de pintura. El dibujo es generalmente exploratorio, con énfasis principal en la observación, solución de problemas y composición

Son muchos los dibujos que son más importantes que muchas pinturas. Ahí está el valor de los grandes dibujantes.

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -