22 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

Día Mundial del Reciclaje, responsabilidad con el planeta

Reciclar no solo es una responsabilidad de las instituciones o de los grupos ambientalistas y ecologistas. Es una responsabilidad de todos. De usted depende darle otra vida a los envases que utiliza. Es un pequeño gesto diario que cuida la salud del planeta. Es también muy importante fomentar el hábito del reciclaje a los niños, para que aprendan a respetar la naturaleza y sean conscientes de las ventajas de vivir en un entorno limpio.

El reciclaje salva nuestros recursos naturales, reduce la contaminación y genera empleos. Hay que continuar con los esfuerzos para reciclar todos los residuos útiles, como latas, botellas de plástico, frascos de vidrio, papel y cartón. Disminuyendo, de este modo, el consumo de petróleo, agua, emisiones de CO2 y electricidad. Es una excelente manera de revertir el cambio climático y evitar la generación de toneladas de basura.

Cada año la popularidad de esta fecha ha ido ganando fuerza, son cada vez más los países que se suman para difundir información de calidad en torno al correcto reciclaje de los diferentes tipos de residuos. Esta es una oportunidad para recordar la regla de las tres erres: Reducir, Reutilizar y Reciclar. Un consumo responsable para reducir el volumen de los residuos generados y minimizar nuestra huella de carbono.

Colombia genera aproximadamente 9.488.204 toneladas al año de residuos sólidos, donde se están reciclando aproximadamente 1.775.191 ton/año entre vidrio, cartón, papel chatarra y la mayoría de plástico. Además dado el incremento en las importaciones de electrodomésticos y equipos electrónicos, la recuperación de estos se hace necesario.

¿Qué es el reciclaje?

La palabra “reciclaje” se entiende como el proceso por el cual una materia o producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, se somete a un tratamiento para obtener una materia prima o un nuevo producto. Es decir, un desecho que se vuelve a introducir en el ciclo de vida, lo cual permite hacer un mejor uso de los recursos naturales, reducir el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo e idear formas creativas de rediseñar nuestros objetos y darles nueva vida.

 

En Pereira

Con el objetivo de promover el reciclaje en la fuente y una cultura de mayor sensibilidad frente a temas ambientales, la labor del reciclador de oficio y la importancia de separar en la fuente como primer eslabón en la cadena de cuidado y conservación ambiental, la Secretaría de Desarrollo Rural, la Empresa de Aseo de Pereira, Fundaciones, ONG y asociaciones de la región realizaron la Primera Feria del Reciclaje “Pereira Recicla”.

En un espacio de participación abierta se contó con la presencia de quienes desde diferentes materiales reciclables realizan proyectos de emprendimiento; grupos de estudiantes que reutilizan algunos materiales para la generación de nuevos elementos; bandas musicales que elaboran sus instrumentos a partir de elementos que muchos consideran basura y grupos de teatro que de forma lúdica enseñaron cómo podemos ayudar al mundo desde casa.

Así mismo se entregó información y capacitación en torno al reciclaje, la reutilización de elementos, la generación de nuevos a partir del reciclaje, beneficios económicos y la importancia de contribuir al mundo con sólo una acción.

 

Las tres erres

Reducir: Disminuir el consumo de productos y embalajes. Adquirir en la cesta de la compra sólo lo que vayamos a consumir y evitar alimentos con muchos embalajes.

Reutilizar: Dar una nueva vida a las cosas que ya no nos sirven, antes de tirarlas a la basura reciclarlas. Botellas, bolsas y cajas de cartón tiene varios usos. Puedes utilizar bolsas de tela, que son más cómodas.

Reciclar: La mayoría de materiales que utilizamos pueden reciclarse. Esto depende de las instituciones y de nosotros mismos. Tan solo el reciclaje de 1.000 kilogramos de papel salva la vida de 17 árboles.

 

¿El símbolo de dónde viene?

El símbolo del reciclaje fue desarrollado por Gary Anderson, un estudiante de último curso de la Universidad de California del Sur. En 1970 ganó un concurso que formaba parte del primer Día de la Tierra. Gary Anderson se basó en la Banda de Möbius, pero en forma de triángulo. Cada una de sus tres flechas representa un de los pasos del reciclaje: recogida, reciclaje y compra de los productos reciclados. El sistema continúa una y otra vez.
La celebración fue instituida por primera vez en Texas, en 1994. Se extendió al resto de los Estados Unidos en 1997 y a México al año siguiente. Luego a todo el mundo.

 

¿Cuáles son los beneficios del reciclaje?

Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación.

Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza.

Ahorro de energía y por lo tanto reduce la dependencia del petróleo, normalmente se necesita menos energía para fabricar un producto de material reciclado que de material virgen.

Reducción de la contaminación del aire, suelo y agua.

Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado supone un coste menor que el material virgen.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -